La Brújula de la Ciencia: La sabiduría de las masas, o cómo extraer información de un grupo humano

Un grupo de personas atesora una gran cantidad de información. Algunos sabrán mucho de informática, otros de historia y otros de economía. Muchos, aunque no sean expertos en un tema, tendrán un conocimiento más o menos aproximado. La pregunta es ¿podemos extraer esa información de alguna manera? Algunos sociólogos y matemáticos piensan que sí, que […]
La Brújula de la Ciencia: ¿Es el universo un holograma?

De vez en cuando podemos ver en los medios de comunicación titulares del tipo «El universo podría ser un holograma». En este episodio de La Brújula de la Ciencia os explicamos qué significa exactamente esa expresión, que no tiene nada que ver con que el universo sea «artificial» o una «proyección» de una inteligencia superior. El […]
La Brújula de la Ciencia: 25 años de la muerte de Isaac Asimov

El 6 de abril de 1992 nos dejaba Isaac Asimov, un bioquímico de origen ruso que cinco décadas antes se había lanzado al mundo de la literatura y que no tardó en convertirse en una referencia de la ciencia-ficción, con títulos como Fundación, Yo, Robot e innumerables relatos cortos, entre ellos el magistral Anochecer. Junto […]
La Brújula de la Ciencia: Premio Fronteras a CRISPR/Cas9 y la edición del ADN

Los Premios Fronteras del Conocimiento de la Fundación BBVA han premiado a tres científicos por el desarrollo de la técnica CRISPR/Cas9, que permite cortar una hebra de ADN en el punto que deseemos. Gracias a esta técnica los biólogos moleculares pueden «recortar» genes con mucha facilidad y preparar la cadena de ADN para añadir otros en […]
La Brújula de la Ciencia: Los sapos pueden escuchar la lluvia desde el interior del suelo

Una reciente investigación arroja luz sobre el oído de los sapos, que es mucho más agudo de lo que pensábamos. Los que conozcan bien a este animal sabrán que durante las horas más cálidas del día suelen enterrarse bajo el suelo, y que si empieza a llover salen rápidamente a la superficie. Hasta ahora sólo podíamos […]
La Brújula de la Ciencia: TRAPPIST-1, una estrella con un sistema solar en miniatura

La NASA ha despertado una gran expectación con el anuncio esta semana de un descubrimiento en otro sistema estelar. El sistema es el de la estrella TRAPPIST-1, una enana roja de proporciones diminutas, apenas un poco mayor que el planeta Júpiter, y que está acompañada de siete planetas, todos ellos de un tamaño parecido a […]
La Brújula de la Ciencia: El origen evolutivo de la menopausia

Las mujeres de nuestra especie, a partir de una edad variable pero que está, de media, en los 50 años, dejan de producir óvulos viables y no pueden tener hijos. Este periodo de la vida puede durar varias décadas, y en contra de la idea general no es un producto de la tecnología moderna, que nos permite vivir más […]
La Brújula de la Ciencia: Una nova roja aparecerá en el cielo en el año 2022

En este capítulo hablamos de catástrofes estelares, fenómenos que hacen que una estrella brille mucho más de lo normal durante un tiempo limitado. Y en concreto os contamos que un grupo de astrofísicos ha pronosticado que una pareja de estrellas de la constelación del Cisne debería entrar en erupción en forma de nova roja en […]