Aquí te pillo, Aquí te cuento Vol.3 [Evento en vivo]

Aquí Te Pillo, Aquí Te Cuento vol.3 (#ATPATC3) es la tercera edición de Aquí Te Pillo, Aquí Te Cuento, un evento de divulgación científica presencial en bares, organizado por los miembros del podcast de divulgación The Fluxions (@thefluxions) y por Raquel Rayo (@raquelrayom), que propone respuestas rápidas y con explicación científica para las preguntas que […]
Aquí te pillo, Aquí te cuento Vol.2 [Evento en vivo]

Aquí Te Pillo, Aquí Te Cuento vol.2 (#ATPATC2) es la segunda edición de Aquí Te Pillo, Aquí Te Cuento, un evento de divulgación presencial en bares, organizado por los miembros del podcast de divulgación The Fluxions (@thefluxions) y por Raquel Rayo (@raquelrayom), que propone respuestas rápidas y con explicación científica para las preguntas que te […]
Aquí te pillo, Aquí te cuento I [Evento en vivo]

Aquí Te Pillo, Aquí Te Cuento (#ATPATC) es un evento de divulgación presencial en bares, organizado por los miembros del podcast de divulgación The Fluxions (@thefluxions) y por Raquel Rayo (@raquelrayom), que propone respuestas rápidas y con explicación científica para las preguntas que te hace tu cuñado o tu tía Paqui* en la cena de […]
Scenio Teams

El próximo concurso de Scenio TV en el que tú puedes participar ¡Se está cocinando un concurso científico! En el Scenio Teams 8 equipos formados por un scenier y un suscriptor de nuestro canal de Twitch, Scenio TV, participarán en divertidas pruebas al más puro estilo de los concursos de El Bosón de Twitch (como […]
La Deriva Continental, por Barber’s Science

La tierra se mueve de nuevo en Granada. Pero no será un seísmo. Barber’s Science, el cuarteto vocal de divulgación científica, publican “Deriva Continental”. Atribuída al ficticio John Moretropier, un supuesto científico y músico de los años 1920s, los barberos recorren las teorías con las que Alfred Wegener trataba de explicar las formas de los continentes actuales.
Zelda BOTW, Monjes Momia y Prehistoria Japonesa

El arte en The Legend of Zelda Breath of the Wild es increíble, de eso no hay duda. Se trata de un videojuego que por su belleza visual nos deja impresionados. Pero, más allá de eso, ¿Qué referencias al arre y la cultura japonesas esconde? Eso es lo que venimos a averiguar en este video. […]
De Francisco de GOYA a Blasphemous: El arte en los VIDEOJUEGOS

Los videojuegos son arte y como tal, suelen tener referencias en la historia del arte. En este video analizo las referencias del juego indie español Blasphemous y os hablo de sus referencias: Goya, Zurbarán y la arquitectura del sur de España. ¡Que lo disfrutes!
FUEGOS ARTIFICIALES Y ETIQUETAS DE AGUA

Mmm… ¿Piensas que no tienen nada que ver los fuegos artificiales con las etiquetas del agua?… Quizás parezca que no, pero seguro que después de ver este vídeo, entiendas que sí están muy relacionados. ¡Esas cosas curiosas de la ciencia! Espero que os guste. Podéis encontrarme en: Youtube Facebook Twitter Instagram
Famelab, el retorno.

Me da una pereza increible escribir esto, principalmente porque implica que la experiencia Famelab ya ha quedado atrás y no me apetece. Son muchas las personas geniales que he conocido por el camino y otras tantas las cosas que he ganado a raíz de esta aventura, eso siempre quedará, pero la emoción se quedó en […]
Rutina Cognitiva- Un juego para viajar por el cerebro humano

En NIUCO somos apasionados por el aprendizaje y la educación. Tratamos de compartir los recientes hallazgos de la neurociencia acerca de cómo funciona el cerebro para la comunidad educativa. Siendo profesores, qué más indagar sobre este órgano siendo el protagonista en el aprendizaje. Presento este juego de magia que nos sirve para viajar por dentro del […]
El Programa de Langlands (Alberto Aparici) – Una Oca en mi Café

No os voy a dar mucho el rollo, ya sabéis cómo funciona esto… o al menos deberíais saberlo. Charlas de matemáticas en un fantástico pub de Valencia, el Liverpool. En este caso viene a cuenta de Alberto Aparici (otro Scenier con su Podcast de la Brújula de la Ciencia) que viene a contarnos qué es […]
De cerebros y mates (Roberto Giménez) – Oca en mi Café

¿Hemos viajado en el tiempo? Pues más o menos, porque como la primera charla la colgué ayer (AQUÍ) parece que ha pasado un mes desde entonces. Pero tranquilos, no estáis rotos, han sido apenas 24 horitas, es la magia de internet. Y hablando de magia en la última charla de nuestro ciclo, el ponente, Roberto […]
Monologueando en Famelab

Vamos a juntar dos conceptos: «Científicos» y «Divertidos». No, no es un oxímoron, se llama Famelab y es el concurso de monólogos científicos más famoso del mundo. Vale, lo reconozco, si nos ponemos tan raros y específicos poco sentido tiene decir que sea el más famoso del mundo, no es que tenga mucha competencia. En […]
Nadie es perfecto, las matemáticas sí (Santi García) – Una Oca en mi Café

Madre mía, qué empanada tengo encima. Todas las semanas dando la tabarra por aquí con mis cosas, que si radio, que si monólogos… y resulta que había olvidado colgar esto. Existe una cosa llamada Una Oca en mi Café que organizo en tierras valencianas con ayuda de mi amigo Roberto Giménez. Si quieres saber a […]
Sorteo: Kurrüf de el Juego de la Reserva Biológica de Huilo Huilo

Se está sorteando este novedoso Juego basado en la reserva biológica Huilo Huilo en Chile, el cual es de tablero, y se puede jugar de hasta 5 personas, y aprender sobre ecología y cadenas tróficas.
Una Oca en mi Café: Hablando de mates

Así es, gente. He empezado una nueva aventura por tierras Valencianas. Y es que… Las matemáticas han sido un eje central en el desarrollo de la humanidad, han estado imbricadas no solo con cada rama de la ciencia, sino con el entendimiento de muchos otros campos. Incluso, si nos ponemos místicos, las matemáticas son tan fascinantes […]
«Clowntífics, la ciencia más payasa» llega a Valencia

¡Por fin! ¡Clowntifics llega este fin de semana al Teatro Talia de Valencia! Estos dos científicos que trabajan en el LABORATODOELMUNDORIO –laboratorio de investigaciones destrullinantes donde todo el mundo trabaja en algo– se enfrentan a un gran reto: preparar los experimentos más impresionantes que jamás se hayan realizado. Pero un problema de última hora podría […]
YOUTUBERS MEXICANOS QUE HABLAN DE CIENCIA

Nuestros amigos de Cielos Despejados están trabajando con otros canales mexicanos de divulgación científica para traerles esta lista de reproducción en la que podrán encontrar temas muy diversos e interesantes, desde minería de asteroides hasta las especies de cucarachas más bonitas del mundo, pasando por agujeros negros, cambio climático, zombies de la vida real, anatomía […]
Nanoland: Teatro nano-científico que hace visible lo invisible

Nanoland, un espectáculo donde enseñamos a niños, niñas y familias de primaria el mundo de la nanotecnología, un espectáculo, donde a través de las emociones, logramos hablar de conceptos abstractos como la nanociencia o la cuántica. Escena 1: ¿Qué busca Nanoland? Nanoland tiene como finalidad acercar la ciencia en general, y la nanotecnología en particular, […]
Lost in the stars -Agujeros negros-

Lost in the star es el nombre de una serie que hasta el momento cuenta con un solo capítulo, titulado «agujeros negros», la cual espera sacar nuevos episodios el próximo año. Con el apoyo de ustedes con la apreciación de este episodio, llamemoslo episodio piloto, dedicaremos mucho más esfuerzo a los próximos capítulos tocando solo […]
Demostración de la esfericidad de la Tierra (Convocatoria)

En colaboración con la sociedad astronómica del estado de Veracruz convocamos a todos los astrónomos aficionados, astrónomos profesionales, físicos, astrofotógrafos, y personas interesadas en la ciencia en general y, por qué no, también a los terraplanistas a participar en la DEMOSTRACIÓN DE LA ESFERICIDAD DE LA TIERRA, experimento que se llevará a cabo el día […]
Primer Festival Sudamericano de Monólogos Científicos

Primer Festival Sudamericano de Monólogos Científicos /23 de noviembre – 20:00 h. El 23 de noviembre en Montevideo, Uruguay, celebraremos el Primer Festival Sudamericano de Monólogos Científicos. La asistencia es altamente recomendada, libre, gratuita y apta para todo público. Será un espectáculo único donde el público disfrutará del conocimiento científico en formatos innovadores. Actuarán divulgadores de Colombia, Paraguay, Argentina […]
Bardo Científico por Latinoamérica. Monólogos y sorpresas

Bardo salió por Latinomérica y contagió su juerga científica con el mejor espíritu divulgador. Monólogos, risas, preguntas, colegas y sobretodo, mucha ciencia. Agosto 2017: un mes a pleno Bardo Científico en el que salimos de gira. Estuvimos en 3 ciudades de Chile y en un Duelo de Monólogos en Buenos Aires. Gracias a la invitación del […]
EUREKA! un juego de cartas cooperativo.

Bienvenidos a Eureka!, un juego de cartas cooperativo donde trabajaréis juntos para desarrollar la ciencia y la cultura de la Humanidad con la ayuda de 52 personajes históricos de todos los tiempos y culturas. Eureka! es un juego familiar para todos los públicos y sus 52 personajes de Eureka! están repartidos en 4 palos y representan 4 grandes áreas del conocimiento humano. Cada uno de […]
Científico Stand Up – Capítulo 8: María Laura Marcías

Maria Laura Marcías es Licenciada en Cs. Biológicas, orientación Biología Acuática y está cursando la Carrera de Especialización en Comunicación Pública de la Ciencia y la Tecnología en la Universidad de Buenos Aires. Es buzo y baila Hip Hop. Participó en diversas tareas de extensión y divulgación científica: en Tecnópolis, Noche de los Museos, Feria […]
Científico Stand Up – Capítulo 7: Daniela Sganga

Daniela Sganga es Licenciada en Biología, egresada de la Universidad de Buenos Aires con orientación en sistemática y morfología animal. Actualmente es becaria del CONICET y estudiante de doctorado de la UBA. Su tema de investigación es la reproducción de crustáceos. Hizo varios cursos de teatro, circo y de gimnasia. Se desempeñó como docente en […]
Científico Stand Up – Capítulo 6: Martin Ezequiel Farina

Martin Ezequiel Farina es estudiante de paleontología en la Universidad de Buenos Aires. Participó en numerosos proyectos como Tecnópolis y en el Museo Argentino de Ciencias Naturales. Brinda charlas en colegios sobre la Reserva Natural Integral y Mixta Laguna de Rocha. Estudia teatro desde los 10 años y participó en varias producciones tanto como actor, productor […]
Científico Stand Up – Capítulo 5: Javier Garcia de Souza

Javier Garcia de Souza es Licenciado en Biología y Doctor en Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de La Plata. Actualmente es Investigador Asistente de CONICET, trabaja en ecología acuática y acuicultura ecológica. Publicó artículos científicos en revistas nacionales e internacionales, informes técnicos y trabajos de transferencia vinculados con la acuicultura ecológica. Es docente, extensionista […]