

Aquí te pillo, Aquí te cuento Vol.3 [Evento en vivo]
Aquí Te Pillo, Aquí Te Cuento vol.3 (#ATPATC3) es la tercera edición de Aquí Te Pillo, Aquí Te Cuento, un evento de divulgación científica presencial
Aquí Te Pillo, Aquí Te Cuento vol.3 (#ATPATC3) es la tercera edición de Aquí Te Pillo, Aquí Te Cuento, un evento de divulgación científica presencial
Aquí Te Pillo, Aquí Te Cuento vol.2 (#ATPATC2) es la segunda edición de Aquí Te Pillo, Aquí Te Cuento, un evento de divulgación presencial en
Aquí Te Pillo, Aquí Te Cuento (#ATPATC) es un evento de divulgación presencial en bares, organizado por los miembros del podcast de divulgación The Fluxions
El próximo concurso de Scenio TV en el que tú puedes participar ¡Se está cocinando un concurso científico! En el Scenio Teams 8 equipos formados
La tierra se mueve de nuevo en Granada. Pero no será un seísmo. Barber’s Science, el cuarteto vocal de divulgación científica, publican “Deriva Continental”. Atribuída al ficticio John Moretropier, un supuesto científico y músico de los años 1920s, los barberos recorren las teorías con las que Alfred Wegener trataba de explicar las formas de los continentes actuales.
El arte en The Legend of Zelda Breath of the Wild es increíble, de eso no hay duda. Se trata de un videojuego que por
Los videojuegos son arte y como tal, suelen tener referencias en la historia del arte. En este video analizo las referencias del juego indie español
Mmm… ¿Piensas que no tienen nada que ver los fuegos artificiales con las etiquetas del agua?… Quizás parezca que no, pero seguro que después de
Me da una pereza increible escribir esto, principalmente porque implica que la experiencia Famelab ya ha quedado atrás y no me apetece. Son muchas las
En NIUCO somos apasionados por el aprendizaje y la educación. Tratamos de compartir los recientes hallazgos de la neurociencia acerca de cómo funciona el cerebro para
No os voy a dar mucho el rollo, ya sabéis cómo funciona esto… o al menos deberíais saberlo. Charlas de matemáticas en un fantástico pub
¿Hemos viajado en el tiempo? Pues más o menos, porque como la primera charla la colgué ayer (AQUÍ) parece que ha pasado un mes desde
Vamos a juntar dos conceptos: «Científicos» y «Divertidos». No, no es un oxímoron, se llama Famelab y es el concurso de monólogos científicos más famoso
Madre mía, qué empanada tengo encima. Todas las semanas dando la tabarra por aquí con mis cosas, que si radio, que si monólogos… y resulta
Se está sorteando este novedoso Juego basado en la reserva biológica Huilo Huilo en Chile, el cual es de tablero, y se puede jugar de
Así es, gente. He empezado una nueva aventura por tierras Valencianas. Y es que… Las matemáticas han sido un eje central en el desarrollo de la
¡Por fin! ¡Clowntifics llega este fin de semana al Teatro Talia de Valencia! Estos dos científicos que trabajan en el LABORATODOELMUNDORIO –laboratorio de investigaciones destrullinantes
Nuestros amigos de Cielos Despejados están trabajando con otros canales mexicanos de divulgación científica para traerles esta lista de reproducción en la que podrán encontrar
Nanoland, un espectáculo donde enseñamos a niños, niñas y familias de primaria el mundo de la nanotecnología, un espectáculo, donde a través de las emociones,
Lost in the star es el nombre de una serie que hasta el momento cuenta con un solo capítulo, titulado «agujeros negros», la cual espera
En colaboración con la sociedad astronómica del estado de Veracruz convocamos a todos los astrónomos aficionados, astrónomos profesionales, físicos, astrofotógrafos, y personas interesadas en la
Primer Festival Sudamericano de Monólogos Científicos /23 de noviembre – 20:00 h. El 23 de noviembre en Montevideo, Uruguay, celebraremos el Primer Festival Sudamericano de Monólogos
Bardo salió por Latinomérica y contagió su juerga científica con el mejor espíritu divulgador. Monólogos, risas, preguntas, colegas y sobretodo, mucha ciencia. Agosto 2017: un mes
Bienvenidos a Eureka!, un juego de cartas cooperativo donde trabajaréis juntos para desarrollar la ciencia y la cultura de la Humanidad con la ayuda de 52
Maria Laura Marcías es Licenciada en Cs. Biológicas, orientación Biología Acuática y está cursando la Carrera de Especialización en Comunicación Pública de la Ciencia y
Daniela Sganga es Licenciada en Biología, egresada de la Universidad de Buenos Aires con orientación en sistemática y morfología animal. Actualmente es becaria del CONICET
Martin Ezequiel Farina es estudiante de paleontología en la Universidad de Buenos Aires. Participó en numerosos proyectos como Tecnópolis y en el Museo Argentino de Ciencias
Javier Garcia de Souza es Licenciado en Biología y Doctor en Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de La Plata. Actualmente es Investigador Asistente de
Scenio 2020 – Todos los derechos reservados | Política de privacidad