Isaac Asimov fue el creador de la saga de Fundación, y uno de los divulgadores científicos más importantes del siglo XX.

El 6 de abril de 1992 nos dejaba Isaac Asimov, un bioquímico de origen ruso que cinco décadas antes se había lanzado al mundo de la literatura y que no tardó en convertirse en una referencia de la ciencia-ficción, con títulos como Fundación, Yo, Robot e innumerables relatos cortos, entre ellos el magistral Anochecer. Junto con Robert Heinlein y Arthur C. Clarke, Asimov revolucionó el género en la segunda mitad del siglo XX.

Pero su producción no se limita a la ficción, sino que también escribió un gran número de textos dedicados a explicar la ciencia al público que no es experto. Títulos como El Universo o El electrón es zurdo sirvieron de inspiración a varias generaciones, ayudaron a popularizar el conocimiento científico y siguen siendo leídos hoy en día.

En este capítulo de La Brújula de la Ciencia, con motivo del 25 aniversario de su fallecimiento, hablamos sobre su influencia, su legado y su extraordinaria capacidad para encontrar siempre palabras sencillas para transmitir conceptos no siempre tan sencillos.

Este programa es el trigésimo quinto de la sexta temporada de La Brújula de la Ciencia, y se emitió originalmente el 6 de abril de 2017. Podéis escuchar el resto de capítulos en iTunes y en su canal de iVoox, y todos los audios de La Brújula en la web de Onda Cero, ondacero.es

Deja una respuesta