
Un Paseo Por Human Resource Machine
Acompáñanos en este paseo por Human Resource Machine, un juego en el que tendremos que completar las tareas que nos mandan en nuestro nuevo trabajo
Acompáñanos en este paseo por Human Resource Machine, un juego en el que tendremos que completar las tareas que nos mandan en nuestro nuevo trabajo
Hace casi 160 años el matemático Bernhard Riemann encontró una inesperada relación entre una función de variable compleja y los números primos: aparentemente esa función
Para los seres pluricelulares es muy importante que las diferentes partes del organismo estén comunicadas entre sí. Tal vez, por ejemplo, son los ojos
En este capítulo os hablamos de un fenómeno atmosférico poco conocido: los duendes rojos. No se trata de pequeños personajillos con la piel carmesí, sino
La Vía Láctea forma parte del Grupo Local, un cúmulo que agrupa alrededor de un centenar de galaxias. El Grupo Local forma parte, a su
Cada cuatro años la Unión Matemática Internacional organiza el Congreso Internacional de Matemáticos, que reúne a matemáticos de todas las áreas. Aprovechando la oportunidad
Marte es, de todos los planetas del Sistema Solar, el más parecido a la Tierra. Durante décadas nos hemos preguntado si podrá albergar algún
Existen muchas maneras de explorar el universo: la luz nos da información sobre qué les ocurre a las cargas eléctricas; las ondas gravitacionales, sobre
Cada vez más, las lunas de los grandes planetas se van descubriendo como potenciales oasis para la vida. Es cierto que casi ninguna de
La evolución lleva, si las condiciones son las apropiadas, a que algunas poblaciones de especies ya establecidas se aíslen del resto y emprendan su
El nuevo presidente del gobierno del PSOE, Pedro Sánchez, acaba de nombrar ministro de ciencia, innovación y universidades a Pedro Duque, el único español
La realidad es más extraña de lo que nos imaginamos. La teoría cuántica, que es la teoría física más exitosa hasta la fecha, describe
El resfriado es la enfermedad más común en el ser humano. Normalmente no reviste gravedad, pero es puñetera porque lo único que podemos hacer es
Esta semana tenemos como invitado a Juan Margalef, matemático, físico y ganador del concurso de monólogos científicos Famelab. Con él hablaremos sobre qué se ha
Se acaban de cumplir 100 años del nacimiento de Richard Feynman, uno de los físicos teóricos más importantes del siglo XX, que se caracterizó por
Los residuos plásticos son uno de los grandes problemas medioambientales del siglo XXI; una de las mejores propiedades del plástico es que es muy resistente,
No sucede todos los días que se ponga en servicio un nuevo acelerador de partículas. Esta semana en el laboratorio KEK, en Japón, un nuevo
El comportamiento de los insectos sociales es muy complejo, y en muchos aspectos todavía no se entiende bien. Hoy os hablamos de un notable
Esta semana damos una noticia que no ocurre todas las semanas, ni siquiera todos los años: el descubrimiento de una nueva estructura del cuerpo humano.
Nos ha dejado uno de los iconos de la ciencia del siglo XX, el físico británico Stephen Hawking. En La Brújula le rendimos homenaje recordando
La primera estación espacial china, lanzada al espacio en 2011, ha agotado su vida útil y desde 2016 está fuera de control en una órbita
Las ondas gravitacionales siguen haciendo historia. Esta semana se ha anunciado la primera observación de una colisión de estrellas de neutrones que, además, ha venido
El origen de la estirpe humana se remonta a África, como atestiguan cientos de evidencias tanto genéticas como paleontológicas. Sin embargo, la noticia esta semana ha sido
Las células son como una ciudad en miniatura, lo hemos dicho muchas veces. Sus habitantes son proteínas, metabolitos o ARN que trabajan coordinados para que
Ha sido uno de los grandes descubrimientos científicos del siglo: el 14 de septiembre de 2015, por primera vez, el observatorio LIGO fue capaz de
La mayoría de los seres vivos contamos con mecanismos internos que nos permiten intuir la hora aproximada del día. Esto nos permite, por ejemplo, prepararnos para el
La física de partículas de los últimos 40 años ha estado dominada por una teoría conocida como «Modelo Estándar», que describe cómo se propagan las partículas, cómo
aLos humanos llevamos décadas comunicándonos usando ondas de radio: las utilizamos para comunicaciones privadas, militares y también a gran escala para difundir las emisiones de los
Scenio 2020 – Todos los derechos reservados | Política de privacidad