
Los Premios Fronteras del Conocimiento de la Fundación BBVA han premiado a tres científicos por el desarrollo de la técnica CRISPR/Cas9, que permite cortar una hebra de ADN en el punto que deseemos. Gracias a esta técnica los biólogos moleculares pueden «recortar» genes con mucha facilidad y preparar la cadena de ADN para añadir otros en el punto preciso. Por este motivo CRISPR/Cas9 ha llegado a ser conocido como «el corta-pega del genoma», y ha dado lugar a una revolución en ingeniería genética.
Los galardonados con el premio Fronteras son la francesa Emmanuelle Charpentier, la estadounidense Jennifer Doudna y el español Francisco Mojica, y entre los tres cubren todo el recorrido de un descubrimiento científico, desde la ciencia básica a la aplicación. Mojica descubrió unas extrañas secuencias en el ADN de algunas bacterias y arqueas, y terminó concluyendo que gracias a esas secuencias las bacterias podían «recordar» infecciones que habían sufrido en el pasado y podían defenderse de ellas. Doudna y Charpentier entendieron cómo funciona este mecanismo de inmunidad bacteriano y desarrollaron una manera sencilla de utilizarlodentro de un tubo de ensayo para cortar una hebra de ADN a voluntad.
Este programa es el vigésimo quinto de la sexta temporada de La Brújula de la Ciencia, y se emitió originalmente el 26 de enero de 2017. Podéis escuchar el resto de capítulos en iTunes y en su canal de iVoox, y todos los audios de La Brújula en la web de Onda Cero, ondacero.es