
De vez en cuando podemos ver en los medios de comunicación titulares del tipo «El universo podría ser un holograma». En este episodio de La Brújula de la Ciencia os explicamos qué significa exactamente esa expresión, que no tiene nada que ver con que el universo sea «artificial» o una «proyección» de una inteligencia superior.
El quid de la cuestión radica en cuál es la mejor manera de describir la gravedad. Las teorías holográficas proponen que no hacen falta tantas dimensiones como las que experimentamos en nuestro universo. Si están en lo cierto, la gravedad que percibimos sería una «proyección» a nuestro espacio en 4D, con tres dimensiones espaciales y el tiempo, y esto explicaría por qué nos cuesta comprender algunas de las propiedades de la interacción gravitatoria.
Aunque es difícil, hay algunas maneras de explorar estas teorías mediante experimentos y observaciones. Os contamos los últimos avances en este sentido.
Este programa es el vigésimo sexto de la sexta temporada de La Brújula de la Ciencia, y se emitió originalmente el 2 de febrero de 2017. Podéis escuchar el resto de capítulos en iTunes y en su canal de iVoox, y todos los audios de La Brújula en la web de Onda Cero, ondacero.es