¿Quiénes somos?
Hola, somos Scenio, una Comunidad de ciencia creativa o ciencia y arte, divulgación con flow… no sé, como prefieras llamarlo. Nuestra intención es conectar a divulgadores de la ciencia en nuevos formatos y nuevas plataformas a las tradicionales, ya sabes, el aula, los museos, las salas de conferencia… Somos youtubers, diseñadores gráficos, podcasters, influencers, actores y gamers que tenemos algo en común, nos chifla la ciencia.
Si eres un profesional o amateur de la ciencia que le gusta contar las cosas de forma «diferente» o quieres consumir ciencia pero en tu tiempo libre, ya sabes, sin fórmulas, de forma lúdica, entretenida, cercana, igual aquí encuentras tu lugar del espacio-tiempo que andabas buscando.
Ciencia y arte se dan cita en Scenio, ¿y si ponemos aprender de moda?
Scenio es un colectivo sin ánimo de lucro, totalmente libre y cuyo objetivo es generar la sinergia entre creadores y creadoras del mundo de la divulgación.
¿Quién coordina Scenio?

Javier Santaolalla
Ingeniero en telecomunicaciones, físico y doctor en física de partículas. Investigó en el Centro Nacional de Estudios Espaciales (Francia) en el proyecto Galileo, y en el experimento CMS del CERN (Suiza). Es fundador y miembro activo de “Big Van, científicos sobre ruedas”, grupo con el que realiza monólogos científicos. Es presentador del Telecienciario, prescriptor del canal de Youtube Date Un Voltio y autor del libro “El bosón de Higgs no te va a hacer la cama”

Frances Gascó
Licenciado en Ciencias Biológicas y Doctor en Paleontología. Especialista en paleobiología de dinosaurios e investigador colaborador del Grupo de Biología Evolutiva de la UNED. Apasionado de la ciencia desde niño y consumidor incansable de ciencia ficción, lleva más de 10 años divulgando ciencia a través del blog El Pakozoico y más recientemente a través de su canal de YouTube y del podcast “DinoBusters”. También es autor de los libros «No Hay Excusas», la saga «Jurásico Total» y «La Paleontología en 100 preguntas.

Guillermo Pérez
Graduado en Biología con Máster en Comunicación Científica. Actualmente, ejerce como técnico de explotación y divulgación de resultados científicos en la Asociación Española Contra el Cáncer. Es creador del canal de Youtube »WillDiv» y miembro activo de #CienciaenelParlamento. Ha dirigido e impartido cursos y seminarios de divulgación científica en diferentes universidades. Ha trabajado como divulgador científico en actividades de astronomía y ciencia experimental y tiene varios trabajos realizados como monologuista científico.

Nieves González (Nebesu)
Licenciada en Biología con Másters en Neurociencias y en Educación, publicando con este último el Trabajo Fin de Máster sobre la inmersión a la cultura científica en los institutos como herramienta educativa. Siempre interesada en redes sociales y la vida 2.0, lleva divulgando ciencia desde 2012 en YouTube en el canal «Sábados Culturetas» y desde 2016 en el podcast «Perdidos en Melmac» con una sección propia llamada «Enciclociencia».

Guido Santos
Licenciado en Biología, Máster en Biomedicina y Doctor en Ciencias Biomédicas por la Universidad de La Laguna. He trabajado en el Grupo de Biología de Sistemas y Bioinformática la Universität Rostock y en el Laboratory of Systems TumorImmunology del Universitätsklinikum Erlangen, ambos en Alemania. Miembro del Aula Cultural de Divulgación Científica de la Universidad de La Laguna socio fundador de la Asociación de Jóvenes Investigadores de Tenerife. Co-editor del blog de divulgación científica y cultural Quaerendo.

Santiago Campillo
Biólogo molecular y biotecnólogo por la UM. Comunicador científico por ambición y profesión. Trabajo como periodista científico para varios medios digitales, entre ellos periódicos, magazines y entidades gubernamentales. Director de Contenidos en Vector Producciones S.L. He investigado en el campo de los rasgos y características que determinan la calidad de la divulgación.
Conoce al corazón de Scenio:
Scenio es no es solo su coordinación. Está formado por cientos de colaboradores y colaboradoras.