catedra
Una representación de Laniakea, el Supercúmulo Local. El punto rojo indica dónde está la Vía Láctea, y las líneas indican los movimientos propios de las diferentes galaxias. Esos movimientos las harían converger al centro del supercúmulo, si no fuera por la expansión del universo, que se opone a este movimiento y probablemente terminará partiendo al supercúmulo en varios centenares de pedazos.

La Vía Láctea forma parte del Grupo Local, un cúmulo que agrupa alrededor de un centenar de galaxias. El Grupo Local forma parte, a su vez, de una estructura mayor: un supercúmulo de galaxias que, tras su descubrimiento, ha sido bautizado con el nombre hawaiano Laniakea, que significa «cielo inmenso». En este capítulo os hablamos de estas estructuras gigantescas, cómo se descubren y qué los diferencia de los cúmulos de galaxias.

Si os interesan las estructuras más grandes del universo y cómo llegaron a ser como son escuchad los episodios s05e40 y s03e31, os interesarán. Para aprender más sobre la expansión del universo escuchad los capítulos s03e22 y s05e30.

Este programa es el segundo de la cuarta temporada de La Brújula de la Ciencia, y se emitió originalmente el 12 de septiembre de 2014. Podéis escuchar el resto de capítulos en iTunes y en su canal de iVoox, y todos los audios de La Brújula en la web de Onda Cero, ondacero.es

Deja una respuesta