
No sucede todos los días que se ponga en servicio un nuevo acelerador de partículas. Esta semana en el laboratorio KEK, en Japón, un nuevo miembro de la familia, SuperKEKB, vio sus primeras colisiones entre electrones y positrones. Os contamos para qué se ha creado este acelerador, en qué se diferencia de otros, como el LHC del CERN, y por qué puede convertirse en uno de los protagonistas de la actualidad científica en los próximos años.
En el episodio s06e36 podéis aprender más sobre las desintegraciones de mesones B «anómalas» de las que hablamos en el programa. También podéis saber más sobre aceleradores y física de partículas en los episodios s00e01, s05e18, s04e13, s01e35, s01e36 y s01e37.
Este programa es el trigésimo quinto de la séptima temporada de La Brújula de la Ciencia, y se emitió originalmente el 27 de abril de 2018. Podéis escuchar el resto de capítulos en iTunes y en su canal de iVoox, y todos los audios de La Brújula en la web de Onda Cero, ondacero.es