
Existen muchas maneras de explorar el universo: la luz nos da información sobre qué les ocurre a las cargas eléctricas; las ondas gravitacionales, sobre los objetos más masivos y densos; las partículas, sobre los lugares en donde la energía se está transformando en materia. Combinando la información de todas estas fuentes podemos aprender mucho sobre la física del universo, y esta semana hemos dado un pequeño paso en esa dirección: por primera vez hemos identificado una fuente de neutrinos cósmicos, que hasta ahora habíamos observado pero no sabíamos de dónde venían. En el programa de hoy os hablamos de qué son los neutrinos y qué hemos aprendido sobre sus orígenes en el cosmos.
Si os interesan los neutrinos escuchad los episodios s03e13 y s04e25, donde os hablamos de su historia y de cómo usarlos para hacer astronomía. Para saber más sobre la astronomía multimensajero escuchad los episodios s05e08 y s07e10. Y si queréis saber más sobre el asteroide interestelar que mencionamos al principio, escuchad los capítulos s07e11 y s07e15, en la primera mitad de esta temporada.
Este programa es el cuadragésimo sexto de la séptima temporada de La Brújula de la Ciencia, y se emitió originalmente el 13 de julio de 2018. Podéis escuchar el resto de capítulos en iTunes y en su canal de iVoox, y todos los audios de La Brújula en la web de Onda Cero, ondacero.es