Aquí Te Pillo, Aquí Te Cuento vol.3 (#ATPATC3) es la tercera edición de Aquí Te Pillo, Aquí Te Cuento, un evento de divulgación científica presencial en bares, organizado por los miembros del podcast de divulgación The Fluxions (@thefluxions) y por Raquel Rayo (@raquelrayom), que propone respuestas rápidas y con explicación científica para las preguntas que te hace tu cuñado o tu tía Paqui* en la cena de Navidad, mientras te tomas una cervecita. Aquí os dejamos una crónica de la noche más científica y cañera.

Después de la maravillosa acogida que tuvimos en nuestras anteriores ediciones, el pasado miércoles 22 de febrero tuvimos una nueva ronda de ciencia y curiosidades. Como va siendo tradición, pudimos llevarlo a cabo en uno de los sitios más míticos de Granada, La Tertulia, que además de acoger diversos eventos de poesía, cantautor y teatro, apuesta por la divulgación. Poder llevar nuestro granito de ciencia a un lugar con tanta historia como este nos llena de orgullo. Además, Pablo Rompe y su equipo siempre nos recibe con los brazos abiertos, por lo que esperamos seguir contando con ellos en futuras ediciones.
Para esta nueva edición contamos con un total de 10 participantes que pusieron todo su arte y conocimientos en dar respuestas científicas en 5 minutos a preguntas de diferentes temáticas: Caos, Energía Nuclear, Biología, Geología, Informática, Astronomía y Ecología entre otras. Bajo el paraguas de unión del amor por la divulgación y el pasarlo bien, nos agrupamos desde curiosos estudiantes hasta profesores de universidad, pasando por supuesto por los doctorandos.
Arrancamos el #ATPATC2 a las 20:00 con una tertulia de nuevo llena de gente dispuesta a aprender. En esta ocasión el público disfrutó de uno de los presentadores más salvajes de nuestro podcast, Miguel López Pérez (@wizmik12), que es un máquina en lo que a presentar y divertir se refiere. Él fue el maestro de ceremonias, encargado de presentar, explicar y dirigir el evento.

- Comenzamos el primer bloque con nuestra querida coorganizadora y bióloga favorita, Raquel Rayo (@raquelrayom), que nos enseñó que sólo debemos amaestrar cucarachas para saber si la ropa del tendedero está seca.
- Helena Gómez (@HelenaGomezPz) nos vino a descubrir qué hay de (a)científico en esos perfiles que te venden que el universo conspira en tu favor o en tu contra.
- Fernando Sánchez (@fre_dyxx) dió una breve charla sobre los riesgos de los incendios forestales y cómo la acción humana influye sobre estos.
- Francisco Rubén Aguayo (@rspitfire), geólogo y un máquina, nos abrió los ojos sobre cómo muere un geólogo cada vez que se ven «grados» en los terremotos en lugar de «magnitudes».
- Ginés Martínez (@gines_31), astrofisico del IAA-CSIC, comentó la paradoja y dificultad probabilítica de encontrar civilizaciones suficientemente avanzadas para ser consideradas inteligentes.
Llegamos al descanso. Una paradita técnica necesaria para reponer fuerzas, rellenar nuestras copas y encarar la segunda parte. Tras un reposo y unas buenas risas, nuestro querido Mike salvó la vida de Yis para más tarde tener una acalorada discusión al más puro estilo Monty Python.

- Fernando J. Montero (@shodenfroden) nos deleitó con una introducción al caos y la base que tiene por debajo.
- Iván Valero (@IvanInVR) quien es un gran apasionado de asistentes por voz, nos explicó qué estructura de hardware y software requiere Alexa, Siri o Google Assistant para poder como mínimo reproducir nuestra canción favorita en Spotify.
- Pablo Canca, quien realiza el doctorado en el proyecto IFMIF-DONES, nos estuvo contando en qué consiste la fusión nuclear y qué investigaciones se llevan a cabo para encontrar los materiales óptimos para en un futuro desarrollarla.
- Laura Álvarez (@lauribactina) es bióloga y nos explicó la diferencia entre toxiinfección e intoxicación alimentaria y por qué mejor ser precavidos y guardar la comida en la nevera.
- Rafael Serrano (@SerranoDRafael) fue nuestro último ponente y nos dio una breve pincelada sobre la historia de la malaria en nuestro país y cómo el cambio climático puede hacer que vuelva a suponernos un problema si no actuamos en los territorios en los que actualmente tiene incidencia.
Si todo esto fuese poco, al final de la velada nuestro querido Mike desapareció y Bart tuvo que manejar el timón hasta que de repente apareció entre el público el extraño señor conocido como Charles Rivers que nos quiso vender el evento Ciencia Real a ritmo musical.
Durante el evento también recordamos que si vives en Granada y te gusta la divulgación, ¡estás de enhorabuena! Tenemos la suerte de contar con numerosas opciones, así que dejamos algunas redes sociales y redes de grupos, asociaciones y eventos que están por venir. ¡Ojalá que éste ecosistema de la divulgación siga creciendo!
Finalmente, acabamos como empezamos: con una Tertulia a rebosar, un público encantado y con las protocolarias fotos finales. Estamos muy muy muy agradecidos a todes, otra vez. Gracias a La Tertulia,a les ponentes y a les asistentes, que hicieron sin duda una atmósfera vibrante. Para nosotros es una alegría difícil de describir.

*PD: No nos hacemos responsables de que te siga preguntando por la novia.