
Cefalópodos, camuflaje y daltonismo
Primera de una serie de curiosidades científicas ilustradas que estoy realizando. Esta vez sobre cefalópodos, su capacidad para cambiar sus colores a la hora de camuflarse,
Primera de una serie de curiosidades científicas ilustradas que estoy realizando. Esta vez sobre cefalópodos, su capacidad para cambiar sus colores a la hora de camuflarse,
El 26 de Agosto de 2018 la matemática Katherine Johnson cumplía 100 años. En los años 50 calculaba a mano las órbitas de los viajes a
¡El verano mola! Vacaciones, playa y días largos. Pero… Llegan ELLAS. Te encuentran por tu respiración, te ven y detectan tu calor corporal… Y si
Santiago Campillo ha hecho una colaboración con Mola Saber y el resultado no solo es esta sugerente imagen de las capas del sol, sino también el
Cuando MolaSaber tiene tiempo y nadie lo filtra, pasa lo que pasa. Vamos a perdonarle este chiste de hoy. 😉
Bioquímica asturiana, licenciada en Ciencias Químicas y discípula de Severo Ochoa, con quien, junto a otros investigadores, impulsó la investigación en España en el campo de la bioquímica y
Unas cuantas moléculas de etanol fiesteras (alcohol) atraviesan el esófago, pasan por el estómago, se pierden por las callejuelas del intestino delgado, pasan por la
Hoy en Científicas, Jocelyn Bell, astrofísica norirlandesa que en 1967 descubrió el primer púlsar con ayuda de un radiotelescopio junto a su director, Antony Hewish. En 2015
Hace 21 años, el 22 de Febrero de 1997, un equipo de científicos dirigido por Ian Wilmut en el Instituto Roslin, cerca de Edimburgo, anuncia
Hoy en Científicas, Salud Deudero, Ecóloga marina, Profesora de investigación del IEO, trabajando por la protección de la vida marina a través de la investigación y
Un virus. Muchos Camellos. Una vacuna: ¿Qué ocurriría si una terrible epidemia de Camellovirus transformara a la inocente población en alegres camélidos? ¿Cómo podríamos detener
¿Qué es eso de endosimbiosis seriadas para la evolución de la célula eucariota, señora Margulis? Esta explicación es mucho más plausible, por supuesto. Es la
Nuestra científica favorita de hoy es Alicia Sintes, Doctora en Física por la UIB y Profesora Titular en la UIB en el área de Física Teórica,
Comenzamos el 2018 felicitando a la Profesora de Investigación del IMEDEA (UIB-CSIC) Anna Traveset, por el Premio Rey Jaime I que recibió en la categoría de Protección del
«El cerebro es como un cielo lleno de estrellas.» Las neuronas son células con características morfológicas muy marcadas. En general: El cuerpo o soma es
Hoy, en A Lymph’s Life hemos llamado a una horda de Cerdos Ninja para que nos ayuden con cierto concepto. Oímos con frecuencia que hay
Por alguna razón difícil de encontrar, todavía hay un gran número de personas que el ensayo y el error es la manera de proceder en
En sus 78 años de historia el CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) ha tenido 18 presidentes, Rosa Menéndez, química, será la primera mujer que dirija la
La semana pasada tuvo lugar en Mallorca el #ComicNostrum2017, Festival Internacional de Cómic de Mallorca, dedicado este año al binomio periodismo-cómic. El Sábado 28 de
La semana pasada tuvo lugar en Mallorca el #ComicNostrum2017, Festival Internacional de Cómic de Mallorca, dedicado este año al binomio periodismo-cómic. El Sábado 28 de
Hoy un concepto relámpago desde A Lymph’s Life:La base de que un organismo sea sostenible es que las células que lo componen sepan identificar si lo
Recibió el Premio Nobel de Medicina en 2015 al descubrir la eficacia de la molécula antimalárica de la planta Artemisia annua, Youyou uniendo tradición y método científico ayudó a salvar a
Este 17 de Septiembre tuvimos el evento de Scenio en Bilbao. Fue un día fantástico, lleno de actividades y espectáculos de todo tipo. Para ser
Este 17 de Septiembre tuvimos el evento de Scenio en Bilbao. Fue un día fantástico, lleno de actividades y espectáculos de todo tipo. Para ser
Este 17 de Septiembre tuvimos el evento de Scenio en Bilbao. Fue un día fantástico, lleno de actividades y espectáculos de todo tipo. Para ser
Ambystoma mexicanum, Axolotl o Ajolote, es un curioso anfibio endémico mexicano en peligro crítico de extinción por la contaminación de las aguas en las que
Scenio 2020 – Todos los derechos reservados | Política de privacidad