Es común dibujar al Sol como una circunferencia amarilla y con rayos de luz , suprimiendo los eventos extremos que en él ocurren. En efecto, el Sol es una bola de plasma (gas denso con carga eléctrica) que posee un poderoso y complicado campo magnético. Cuando la actividad magnética es taaan intensa se generan regiones activas en la superficie del Sol junto a erupciones solares y eyecciones de masa coronal que es material desprendiéndose del Sol. Todo un caos.
Esta intensa actividad de tormentas solares ocurre en un ciclo de aproximadamente 11 años donde el campo magnético se invierte, así mismo se evidencia en la cara del Sol la aparición de manchitas o pecas que pueden durar semanas y llegar a ser del tamaño de la Tierra y en grupo ser mucho más grandes que Júpiter. A mayor cantidad de manchas solares mayor es la actividad solar.
Estas pecas solares son oscuras por un juego de contraste debido a que su temperatura es menor que la del área alrededor de ellas, es decir un poco más frías que la superficie solar. Mientras que la temperatura de la superficie solar es de 5777 K, las de la manchas puede ser de 4000 K.
Conoce más sobre el Universo visitando el Universo de Galilea.
