catedra

Dibujos y Cómics en Scenio

Aquí encontrarás toda la ilustración científica, cómics y dibujos creativos de los autores y autoras de Scenio


Dibujos y Cómics
David Delgado

Diccionario Científico: Afelio

Hoy 5 de julio, la Tierra se encuentra en el punto de su órbita más alejado del Sol, a una distancia de 152 millones de kilómetros. A este punto lo conocemos con el nombre de AFELIO, del griego apó (lejos de) y helios (Sol).

Dibujos y Cómics
Universo Galilea

¿A qué se deben las auroras polares?

Las auroras son producto de la interacción del viento solar (partículas de alta energía) con nuestra magnetósfera.

Estructura solar
Dibujos y Cómics
Universo Galilea

¿Qué sabemos del interior solar?

podemos caracterizar 6 grandes zonas en el Sol: núcleo, zona radiativa, zona convectiva, fotósfera, cromósfera y corona solar.

adipocito
Dibujos y Cómics
FasCIENCIA-t

WTF! Un dato curioso sobre los adipocitos

¡Estrenamos sección en el blog! Con esta viñeta, damos la bienvenida a «What the fact!», una nueva sección en FasCIENCIA-t en la que os compartiremos

vacunas adenovirus astra zeneca astrazeneca 2
Dibujos y Cómics
Laboratoons

¡Virus para protegernos de los virus!

Una de las vacunas más llamativas contra el coronavirus Sars-CoV-2 es la de Astra Zeneca, que utiliza la modificación de un virus de chimpancé como

Balanza científicos
Dibujos y Cómics
Anisotropia

¿A cuántas científicas conoces?

Como mucha gente conoce muchos más científicos que científicas, vamos a equilibrar la balanza. Os traigo una lista ilustrada de científicas.

Historia del universo
Dibujos y Cómics
Anisotropia

La historia del universo, 13.800 millones de años, en 15 imágenes

Al principio el universo era una sopa muy caliente de partículas. Con el tiempo se fue expandiendo y enfriando y se fueron formando los primeros átomos. Por la gravedad los átomos se unieron para formar estrellas, que a su vez se unieron para formar galaxias, cúmulos y supercúmulos.

Dibujos y Cómics
Miriam Rivera Iglesias

Plásmido Navideño

Un plásmido es una molécula de ADN, generalmente circular y muy común en bacterias. Es independiente de su cromosoma. Algunos plásmidos contienen genes que otorgan a las bacterias resistencia a los antibióticos. Así, pueden hacer copias de estos plásmidos y enviárselos a otras bacterias para que también sean resistentes. En biotecnología se pueden usar para insertar genes de interés en estas bacterias, de manera que, cuando se reproduzcan, tengamos muchas bacterias con ese gen.

Dibujos y Cómics
FasCIENCIA-t

¿Sabes cómo es una célula por dentro?

¡El espíritu de la Navidad ha invadido nuestras microscópicas células! Y por eso, aprovechamos estas fechas para adentrarnos en el interior de una célula eucariota, conocer

Vacunas Hipopótamos 1
Dibujos y Cómics
Laboratoons

¡INFECCIÓN EN HIPPO CITY!

Estamos en unos días extraños. Aunque la ciencia debería ser el faro que nos guía para salir del berenjenal de la pandemia, los negacionistas y

Dibujos y Cómics
Carlos Pazos

Colores extra-espectrales

Hora de Aventuras es una de mis series favoritas de los últimos años y, por eso, he recurrido a sus personajes para que nos cuenten

Dibujos y Cómics
Jorge Alba Posse

Adiós maestro!

Mientras realizaba los bocetos de una tira cómica, para una revista infantil, sonó en mi celular un mensaje que no iba a ser una noticia

Cómic inmunidad celular coronavirus
Dibujos y Cómics
Laboratoons

¿Qué es eso de la Inmunidad Celular?

Esta pandemia de COVID-19 curiosamente está popularizando una serie de términos científicos de inmunología que ahora están en boca de todos: anticuerpos, linfocitos, inmunidad, memoria

Lotería Infección
Dibujos y Cómics
Laboratoons

La Lotería del Coronavirus

Estamos sumergidos hasta el cuello en plena pandemia de COVID-19. Aún así, escuchamos frecuentemente frases que apestan curiosamente a autojustificación. «Pero si mi tío se