catedra

[perfectpullquote align=»full» bordertop=»false» cite=»» link=»» color=»#1bb0d7″ class=»» size=»»][perfect_quotes random=»true» cat=»2403″][/perfectpullquote]

Estas líneas están escritas para darte una idea precisa que te ayude a generar el contenido. ¿Qué contenido? Cualquiera que sea escrito, tanto en los post como en las redes sociales. El manual puede resultar denso y excesivamente minucioso. Pero es conveniente tenerlo en cuenta y echarle un ojo de vez en cuando, especialmente cuando tengamos dudas.

El manual de estilo trata temas tan variados como el lenguaje a usar, la forma de citar, cómo emplear las numeraciones o cuándo utilizar las cursivas entre muchas otras cosas. Por supuesto, esto es sólo una línea de recomendaciones. Pero Scenio se basa en estas mismas premisas. Si todos las respetamos será más sencillo tanto para colaboradores como para organizadores mantener un espíritu coherente.

¿Qué necesitas saber?

Lenguaje

En Scenio preferimos usar un lenguaje llano y simple, que conecta directamente con la gente. Usamos la segunda persona, tuteamos y somos positivos. Evitamos las frases complicadas y rebuscadas. Tratamos de no poner demasiadas subordinadas (como sería, por ejemplo, está subordinada) ni voces en pasiva. Usamos palabras complejas y tecnicismos como una herramienta, no como una manera de demostrar cuánto sabemos. Y reducimos los datos “técnicos” a la mínima expresión. Menos es más. Recuerda que esto es cómo lo solemos hacer nosotros. Tu estilo es propio y no queremos cambiarlo.

Maquetar y decorar

Es muy sencillo resaltar un texto con las herramientas disponibles en blogs y RRSS, así que ¡aprovéchalas! Utilizar estos elementos adecuadamente ayuda a aumentar la atención y dirigir al lector hacia el mensaje.

Negritas

Las negritas son uno de los sistemas más efectivos y sencillos de resaltar una idea. Además, sirven para que un texto no se vea demasiado aburrido. En otras ocasiones capturan por completo la atención de los lectores, que se saltan casi todo el resto. Pero cuidado, abusar de las negritas hace que pierdan sus propiedades:

1) Úsalas de forma escueta. Trata de que no haya más de una pequeña frase por párrafo

2) Trata de resaltar ideas, mejor que frases completas

3) Si puedes hacer que coincidan con un enlace, mejor

4) Otro truco es emplearlas para ir haciendo saltar la atención del lector de idea en idea en un párrafo largo

5) Es conveniente, si se puede, resaltar las Keywords con una negrita. Pero no merece la pena marcarlas porque sí. Si puedes incluirlas en lo resaltado, perfecto. Si no, no pasa nada. Para saber más sobre las Keywords ve a la sección Entradilla, textos y Keywords.

Cursivas

Las cursivas se emplean en referencias específicas de publicaciones, voces foráneas y secciones dentro de un texto. También pueden emplearse a la hora de resaltar algo en un texto ya de por sí resaltado.

1) Las usamos para marcar el nombre de una publicación: por ejemplo, en La trepidante publicación de artistas científicos magazine. NO usaremos entrecomillado para las publicaciones. En el caso de que el texto ya esté en cursiva, lo devolvemos a su estado de letra redonda y ya está.

2) Las utilizamos para marcar los anglicismos, latinajos y cualquier otra voz foránea que pongamos. ¿Quo vadis? Tienes que tener el post listo asap. Una cosa importante, atentos a los anglicismos 3) aceptados por la RAE y/o normalizados. Un tweet puede escribirse como tuit, pero tampoco está mal visto si se escribe como tweet.

4) También pueden utilizarse para hacer referencia a una sección interna dentro de un texto, como podría ser esta misma sobre Cursivas, u otra cualquiera.

5) Si un texto está en negrita, podemos usar la cursiva para resaltar algo ya de por sí resaltado. También podemos utilizar la técnica inversa, devolviéndolo a su estado sin negritas o, incluso, poniéndolo en cursiva en tal caso.

6) Otra ocasión en la que se puede usar la cursiva es en el caso de los tecnicismos y palabras o nombres concretos de cosas. Esto no hace referencia a los nombres propios, aunque también podría usarse a discreción.

Menciones y referencias

Scenio es un proyecto colaborativo. Este espíritu ha de estar siempre presente. Independientemente de la vía por la que nos comuniquemos, siempre trataremos de mencionar, referencias o invitar a nuestros amigos y colaboradores. Esto es muy difícil de hacer correctamente. Pero también es esencial si queremos que Scenio cumpla con sus objetivos. Siempre que podamos mencionaremos a la gente interesada (compañeros colaboradores o gente indirecta). Pero cuidado, tampoco hace falta mencionar o referenciar sin sentido. En el equilibrio está la virtud. Y en la unión, la fuerza.

Otra cosa importante, ¿estás pensando en referencias bibliográficas? Lo siento mucho, pero Scenio no es un lugar de contenido técnico. Las normas científico-técnicas no tienen cabida aquí a no ser que sea por una razón indispensable.

Recuerda algunas cosas básicas…

Procura que el estilo sea SEO Friendly, es decir, que utilice keywords, tags y enlaces. Este apartado tiene su propia sección en la línea editorial. Pero recuerda: ¡escribes para personas! Las 1) faltas, las incoherencia y los fallos narrativos no tienen excusa y encima son penalizados por los buscadores. ¡Cuidado al escribir!

2) Los títulos y/o ladillos no tienen por qué cumplir con las normas de negritas y cursivas. Es más, es conveniente que no lo hagan para conservar una misma estética a la hora de maquetar. Así que recuerda: no se colocan cursivas ni negritas en los títulos.

3) Aunque lo hemos dejado para el final, debería ser la primera regla que tengas en cuenta antes de ponerte a escribir: está terminantemente prohibido cometer faltas de ortografía. Y con ello no solo me refiero a las básicas que se te pueden ocurrir. ¿Sabes si después de los dos puntos va una mayúscula? ¿Cómo funcionan los hiatos? ¿Entiendes la diferencia entre por qué, por que, porque y porqué? ¿Y entre más y mas? ¿Número o numero? Cuándo, cómo, dónde? La lengua castellana es maravillosa… mente compleja. Si tienes dudas, consulta con un editor o con un manual de lengua castellana. Hasta Cervantes cometía fallos.

Volver a los Manuales y Guías

Un comentario

Deja una respuesta