La habitación científica

Esta ilustración que he elaborado es la habitación científica. El reto consiste en reconocer a los 28 personajes históricos, relacionados con la ciencia y la tecnología, que están representados en la imagen ¿Podrás verlos a todos? No olvides hacer zoom y que empiece el juego.Para ver la habitación científica más grande, algo que necesitarás, pincha aquí. […]
Colores extra-espectrales

Hora de Aventuras es una de mis series favoritas de los últimos años y, por eso, he recurrido a sus personajes para que nos cuenten qué son los colores extra-espectrales. Con mucho, mucho color.
Modelos atómicos en la historia

Este resumen de los modelos atómicos a lo largo de la historia es algo que me hubiera gustado encontrar en mi época de estudiante y por eso lo he hecho.
Bienvenidos a la nueva página de Scenio

Queridos y queridas: Tras semanas de parón ya está lista la nueva versión de Scenio. Debido a las presiones del momento, hemos acelerado el proceso. En realidad queríamos arreglar algunos detalles más antes de hacer el lanzamiento por todo lo alto, pero vista la situación, y atendiendo a la necesidad de poder compartir y contribuir con […]
Origen de la Luna

Tres no tan sencillos pasos para conseguir un satélite grande en relación al tamaño de la Tierra. La teoría del gran impacto es la más aceptada actualmente para explicar la formación de nuestra Luna.
El descubrimiento del fósforo a partir del pis

Para ser justos, más que oro, lo que buscaba Hennig Brand, era la ansiada piedra filosofal. Su curioso razonamiento le embarcó en una empresa para estudiar la orina humana con profundidad. Recolectó decenas de cubos de la misma, sometiendo el pis a todo tipo de procesos hasta que dio con una sustancia que mostraba unas propiedades extraordinarias: […]
Astromito: Venus

Siguiente cuerpo en la colección de los Astromitos de Molasaber. Esta vez Venus.
Los Astromitos

Molasaber tiene el placer de presentar la colección de Los Astromitos con datos y curiosidades sobre los cuerpos celestes más importantes del sistema solar. No sólo planetas, también planetas enanos, lunas, asteroides y cometas. Con todos ustedes el planeta más cercano al sol: Mercurio.
Alunizaje del Apolo 17

46 años ya, se dice pronto.
RRSS y el álgebra

Todo un clásico.
Termodinámica y Halloween

Dos cosas que dan miedo. Combinadas. Enjoy.
4 Fuerzas en el universo

¡Nuevo estilo!
El laberinto solar

Santiago Campillo ha hecho una colaboración con Mola Saber y el resultado no solo es esta sugerente imagen de las capas del sol, sino también el artículo llamado El laberinto del Sol (para Principia Magazine) que narra el viaje de un fotón desde que nace en el núcleo del sol y hasta nuestro planeta. Una total […]
Nuclear Fashion

Cuando MolaSaber tiene tiempo y nadie lo filtra, pasa lo que pasa. Vamos a perdonarle este chiste de hoy. 😉
Acoplamiento de Marea

Me ha sorprendido la cantidad de gente que piensa que la luna no rota, así que he hecho está breve animación. Para simplificar, no he incluido el ciclo noche-día ni la rotación de la Tierra, pero así podemos visualizar con facilidad cómo la Luna nos muestra siempre la misma cara. ? Este acoplamiento le ocurre […]
033: Declinación – 20 años de exploración de Marte · Las constelaciones perdidas

Prepárate para escuchar el programa 33 Radio Skylab, porque ya está aquí. En el primer tema del programa celebramos el aniversario del aterrizaje de la Mars Pathfinder haciendo un repaso de los 20 años de exploración de Marte. El segundo tema está dedicado a las constelaciones perdidas del cielo. Tampoco faltan a la cita las secciones de retroalimentación […]
032: Interceptor – Cómo desviar un asteroide peligroso · Misiones DART y ARM (NASA)

Bienvenidos al impactante programa 32 de Radio Skylab. ¿Estás preparado para ayudarnos a salvar la Tierra de los asteroides? Este programa está dedicado al Día del Asteroide, con el objetivo de dar a conocer el peligro de los objetos cercanos a la Tierra. El primer tema está dedicado a Cómo desviar un asteroide peligroso. En la segunda […]
Estados de la materia…en las estrellas

Sólido, líquido, gaseoso. Los estados de la #materia más conocidos pero… ¿Sabías que en las #estrellas se dan estados más exóticos?
031: Giróscopo – Telescopio Espacial Kepler y exoplanetas · Planetas de ciencia-ficción

¡Transmisión detectada! Recibiendo programa 31 de Radio Skylab… Volvemos a la carga con planetas extrasolares. En la primera parte charlamos sobre la historia del Telescopio Espacial Kepler y los exoplanetas que ha descubierto por millares. La segunda parte, más lúdica, charlamos sobre Planetas de ciencia ficción, con una selección de nuestros planetas extrasolares de fantasía favoritos. La tripulación […]
Materia y antimateria

Casi seguro que te suena. El contacto entre materia y antimateria causa su aniquilación mutua; y todo el sistema se transforma en energía, dando lugar a fotones, que producen rayos gamma, y otros pares partícula-antipartícula. Sigue leyendo en: molasaber.org
LUCA, el primer ancestro

Cuando pienso en LUCA, el antepasado común a todos los seres vivos, me sonrío diciéndome que ese pequeño bichito, es nuestro supermegatatarabuelo, por llamarlo de alguna manera. Bueno, el nuestro y el de un brécol, un hongo y cualquier cosa . En realidad es un pensamiento poderoso porque, este hecho nos hermana a todos bajo […]
030 – Implosión – Estación Espacial: NROL-76 y NICER · LIGO y la tercera onda gravitacional

¡Albricias! Aquí está el programa 30 de Radio Skylab. Este programa va objetos muy densos. En la primera parte charlamos sobre el instrumento NICER de la Estación Espacial Internacional, un telescopio de rayos X para estudiar las estrellas de neutrones. Y de paso hablamos sobre el extraño encuentro del satélite espía NROL-76 con la Estación. […]
Júpiter tiene 69 lunas

Júpiter tiene dos «nuevas» compañeras. Son dos pequeñísimas lunas, recientemente descubiertas que se unen al enjambre de satélites naturales que orbitan alrededor del gigante gaseoso. Ya suman 69.
Programa espacial ¿para qué?

Cuando alguien me pregunta por qué no se invierten los recursos dedicados a la exploración espacial en arreglar algún problema de nuestro planeta, se me despierta una especie de instinto homicida. Dejando de lado la cantidad de ciencia que se pone en práctica; los conocimientos que se adquieren —sobre nosotros y nuestro lugar en el […]
029 – Oxidante – Animales en el espacio · Extinciones masivas

El programa 29 de Radio Skylab cobra vida y está disponible ya para descarga. Los protagonistas de este programa son los animales. En la primera parte hablamos de los primeros animales en el espacio, los verdaderos pioneros en llegar más allá. La segunda parte es más catastrofista, y charlamos de las extinciones masivas en la […]
028 – Guiado – Robots espaciales · Astronomía básica: Nuestras constelaciones favoritas

Los astros se han alineado y el programa 28 de Radio Skylab ya está aquí. Mientras en algún laboratorio crean inteligencias artificiales para crear podcasts sin intervención humana, en la primera parte del programa aprovechamos para hablar de robots espaciales. En la segunda parte, toca una de astronomía básica: nuestras constelaciones favoritas. No faltan a la […]
027 – Termosfera: Los otros transbordadores espaciales · Los volcanes de Ío.

El primer tema del programa lo dedicamos a los otros transbordadores espaciales, desde el misterioso X-37 pasando por el Buran soviético. En el segundo tema charlamos sobre Los volcanes de Ío. Más los comentarios de los oyentes y un nuevo paquete de recomendaciones. Víctor Manchado (Pirulo Cósmico), Daniel Marín (Eureka), Kavy Pazos (Mola Saber) y […]
Planeta errante

Los planetas errantes son objetos de masa planetaria que no están ligados a ninguna estrella concreta y van a su bola por el espacio interestelar. Hay dos teorías para explicar su existencia y ambas podrían ser válidas. Probablemente sean cuerpos planetarios que por desequilibrios gravitatorios fueron expulsados de sus sistemas estelares y acabaron vagando en […]