
Dentro de nuestro Sistema Solar, no solamente los planetas orbitan al Sol, también lo hacen objetos como cometas, meteoroides y asteroides.
Los asteroides son rocas de formas irregulares más pequeñas que un planeta, que pueden alcanzar diámetros desde decenas de metros hasta cientos de kilómetros. Estas rocas son producto de hace 4.500 millones de años cuando apenas se encontraba en formación nuestro sistema solar. Se ha pensado que los asteroides son material residual de la misma nube de gas y polvo de la cual se formaron Sol y planetas, y otros serían resultado de colisiones entre cuerpos celestes.
La mayoría de asteroides de nuestro Sistema Solar se encuentran en el Cinturón de Asteroides, una región en forma de anillo que se encuentra entre las órbitas de Marte y Júpiter. El primer asteroide descubierto fue Ceres en 1801, ahora catalogado como planeta enano.
Debido a las diferentes distancias del Sol a la cual se formaron, ningún asteroide es igual a otro, su composición, tamaño, textura y forma los hace únicos en su familia.
La exploración espacial en asteroides ha tenido grandes logros recientemente.
A finales del año 2018 la sonda espacial Osiris-REX llegó a la superficie del asteroide Bennu donde pretende recolectar muestra del suelo y traerlo a Tierra para estudio. Para sorpresa de todos, se detectó agua. Por otro lado, en los primeros días del año 2019, la sonda New Horizons sobrevoló al asteroide Ultima Thule ubicado en el cinturón de Kuiper, enviando imágenes del objeto más lejano visitado por una nave espacial en la historia. ¡Estudiar asteroides es leer la historia de nuestro Sistema Solar!
Conoce más en el Universo de Galilea.