Conoce a los buitres ibéricos

Hoy 7 de septiembre se celebra el #DíaInternacionalDeLosBuitres y qué mejor para celebrarlo que conocerlos un poco mejor con este vídeo en el que se repasan las especies de buitres que hay en la Península Ibérica, se explica cómo identificarlos y se cuenta algunas curiosidades de cada uno. Buitre leonado, buitre negro, alimoche o quebrantahuesos… […]
¿Víbora o culebra?

¿Cómo diferenciar una víbora de una culebra en España? ¿Cómo de peligrosas son? ¿Qué hago si me encuentro una serpiente? Hace un tiempo hice este video para responder a estas preguntas y que se conozca un poco más a este grupo de animales tan incomprendido y tan beneficioso para nuestros ecosistemas: ¿VÍBORA O CULEBRA? Cómo […]
La margarita no es una flor

No, no te estoy trolleando. Esas flores que inundan los parques y los jardines de nuestras ciudades y pueblos esconden un secreto que te puede hacer explotar el cerebro. Si quieres saber por qué ya sabes… ¡caña al video! 🙂 Un poquito de botánica de andar por casa, por favor…
Pajareo en Doñana

Hoy preparo mi sombrero y mis prismáticos para ir a observar aves a una de las Joyas de la biodiversidad de toda Europa: el Parque Nacional de Doñana. ¿Me acompañas en mi Aventura Barbuda haciendo birdwatching y buscando fauna salvaje por uno de los sitios más famosos de toda Europa? Te aseguro que vas a […]
Tres Pies Al Gato 1×07 – ¿Por qué pican los mosquitos?

¡Hooola, querid@s oyentes! El verano ya llegó, y con él el calor sofocante típico de algunas regiones de la península… Y esos bichos molestos que fastidian el sueño nocturno a más de uno. En este episodio de Tres pies al gato nos hemos preguntado… ¿Por qué pican? ¿Y por qué pica que piquen? Deja que Sandra Ortonobes […]
Tres Pies Al Gato 1×06 – ¿Quién copió a quién? Evolución y murciélagos

¡Hola, seres evolucionados! Los murciélagos tienen alas, los pájaros también, y a pesar de no estar emparentados sus alas se dan un aire. Y nosotros, desde Tres pies al gato, nos preguntamos… ¿Quién copió a quién? ¿Cómo pueden parecerse tanto sin ser familia? Hablemos de evolución con Ignacio Crespo (@SdeStendhal) y Sandra Ortonobes (@lahiperactina), que algo […]
Tres Pies Al Gato 1×05 – ¿Qué son las bolitas de gel de sílice?

¡Hoooola hola, querid@s oyentes! ¿Sabéis cuando abrís un producto nuevo y os encontráis esa típica bolsita de «gel de sílice» en la que pone «No ingerir»? ¿Os habéis preguntado alguna vez para qué sirve? Nosotros sí, así que en este nuevo episodio de Tres pies al gato os traemos la pregunta: ¿qué es la sílice? O más […]
Homo homini lupus, ¿o tal vez no?

Homo homini lupus El hombre es un lobo para el hombre, o eso nos han dicho siempre. Pero, ¿qué opina la ciencia sobre esto? Son los lobos tan terribles como aquí se nos pintan. Y más importante, ¿cuál es la naturaleza del ser humano? Esta respuesta no es exclusiva de la filosofía, estudiando el comportamiento […]
¿Se puede usar la energía de los Rayos?

¿Cuánta energía podría acumular un rayo? ¿Crees que hay alguna manera de captarla para utilizarla? Desde luego, sería una grandísima cantidad de energía con la que contar para nuestros sistemas eléctricos pero tal vez haya ciertas complicaciones. Para conocer un poco más acerca de estas cuestiones tienes este nuevo vídeo del canal. ¡A disfrutarlo! Espero […]
¿Cuánta energía tiene un rayo?

En el último vídeo del canal hablamos acerca de la energía que puede acumular un rayo. ¿Cómo se forman los rayos? ¿Qué tipo de nubes hacen falta para que se produzca una descarga? ¿Cuántas bombillas podrías encender con la energía de un rayo? Todo esto y mucho más en el nuevo vídeo. ¡A disfrutarlo! Espero […]
TOP 5 padres de la Naturaleza (Especial día del padre)

¿Quieres saber cuáles son los padres más dedicados del reino animal? Pues hagamos un repaso de los 5 mejores padrazos de la naturaleza es un especial del día del padre. Si quieres ver el clip completo sobre la ranita de Darwin pincha aquí.
La Brújula de la Ciencia: Los sapos pueden escuchar la lluvia desde el interior del suelo

Una reciente investigación arroja luz sobre el oído de los sapos, que es mucho más agudo de lo que pensábamos. Los que conozcan bien a este animal sabrán que durante las horas más cálidas del día suelen enterrarse bajo el suelo, y que si empieza a llover salen rápidamente a la superficie. Hasta ahora sólo podíamos […]
El pájaro dentista

Todos pensábamos que era un caso de mutualismo, no una relación profesional. Ilustración de Andrés Colmenares.