El miércoles 24 de julio el Tribunal de Justicia de la Unión Europea decidió que los organismos editados genéticamente deben regularse como transgénicos según la normativa actual, según se recoge en su sentencia sobre el uso de OGM. ¿Por qué se ha armado tanto revuelto con este tema? ¿Qué implicaciones tiene? He hecho los deberes y he grabado este vídeo para intentar explicarlo un poco.
El ser humano ha modificado los cultivos desde el comienzo de la agricultura, y la Biotecnología nos ha permitido mejorar cultivos gracias a técnicas como la mutagénesis. La ciencia avanza y se hacen necesarias nuevas leyes para regular nuevos productos. Sin embargo, la normativa que regula el uso de OGM lleva 17 años vigente y, como se demostró este miércoles con la sentencia del TJUE, está obsoleta. Según el Tribunal, el uso de OGM obtenidos por nuevas técnicas de mutagénesis deberá estar regulado igual que si se tratara de transgénicos. La comunidad científica ha mostrado su rechazo, dado que supone un atraso para el desarrollo de la Biotecnología Vegetal e impide a las empresas del sector decidirse a invertir en este campo.
¿Quieres saber más? ¿Qué argumentos había a favor y en contra de esta decisión? ¿De dónde surge este proceso judicial? Espero que con el vídeo consiga aclarar todo este asunto.
Podéis encontrarme por la red en…
Twitter: @SoyBiotec
Facebook: Página de SoyBiotec
Blog: soybiotec.es