Aquí estamos de nuevo, en el aire, montados en las vibraciones sonoras, surcando con alegría los cielos de la radio para traeros la actualidad de la ciencia y muchas otras sorpresas que os contaremos en nuestro programa semanal.
Hoy comenzamos tecnológicos. La semana del 5 al 11 de diciembre fue una semana especial, se celebró a nivel mundial “La Hora del Código”. Se trata de una introducción de una hora de duración a las Ciencias de la Computación, diseñada para mostrar que todo el mundo puede aprender a programar y así comprender los fundamentos básicos de la disciplina.
Es un movimiento global, que llega a decenas de millones de estudiantes en más de 180 países. Cualquier persona, en cualquier lugar del mundo puede organizar una Hora del Código. Los tutoriales, de una hora de duración, están disponibles en más de 30 idiomas. No se necesita experiencia y está destinado a personas de edades comprendidas entre los 4 y los 104 años.
Nosotros contamos con un profesor de excepción, Joserra Oyanguren, colaborador de ésta casa con su programa “Una Giga”, que nos preparó una sesión divertidísima y educativa sobre programación básica. Y lo mejor es que después, cada uno puede seguir avanzando desde casa y viendo sus progresos en la red.
Podéis aprender más en la web de Code.org, y contactando con Joserra a través de la web de Radio Espinosa Merindades o nuestra página de Espiciencia.
Juan y Markel nos hablan ahora de las nuevas incorporaciones a la tabla periódica, nuevos elementos con nuevas propiedades y María y Julia nos radian una experiencia invernal muy interesante.