catedra

Las estaciones representan una fuerza poderosa en nuestras vidas y cuando llega el invierno -al igual que cuando acontece el verano- a nadie le pasa desapercibido. El clima puede tener un profundo impacto en nuestra salud y en nuestro bienestar. Y la ciencia ha descubierto que puede afectar a una gran cantidad de aspectos: desde la creatividad hasta nuestra susceptibilidad a desarrollar migrañas. Así, se ha descubierto que los pacientes sensibles a la temperatura experimentaron un número significativamente mayor de dolores de cabeza en invierno en comparación con otras estaciones. La hipótesis es que estos dolores de cabeza pueden estar relacionados con los vasos sanguíneos y los cambios circulatorios, que el clima frío podría agravar.

Serán Sara y Vega las que nos ilustren con varias curiosidades científicas acerca del invierno.

El mundo en que vivimos está lleno de curiosidades, de anécdotas naturales que nos dejan perplejos. La composición de los alimentos es una de ellas. Javier y David nos radian hoy cómo poder saber cualitativamente si un alimento presenta o no lípidos, grasas, en su estructura.

 

Deja una respuesta