Hosting ofrecido por 

Coffee Break Ep348: Segundo especial Señales de los Oyentes

Coffee Break: Señal y Ruido es la tertulia semanal organizada por el Museo de la Ciencia y el Cosmos de Tenerife en la que, medio en broma, medio en serio, repasamos las últimas noticias de la actualidad científica.

Durante las vacaciones la dificultad para coordinarse y grabar es más elevada, así que durante las tres semanas navideñas los episodios consistieron en respuestas a preguntas que nos llegaron por redes sociales (Twitter, Facebook), al chat de YouTube durante las retransmisiones en directo, o al correo electrónico oyentes@señalyruido.com. Tras el primero de estos episodios, este segundo especial se publicó el 30 de diciembre con la participación de Héctor Socas (@hsocasnavarro), Héctor Vives (@DarkSapiens), Francis Villatoro (@emulenews), José Alberto Rubiño (@jarubinom) y Alberto Aparici (@cienciabrujula). Puede escucharse a continuación o en la página del podcast:

Enlace a la descarga

Son en total cuatro horas de audio en las que se responden preguntas de todo tipo. Comienza con otro par de preguntas sobre el telescopio espacial James Webb, ya tras su lanzamiento exitoso, para continuar con los fractales en la naturaleza, los elementos químicos en el universo, la habitabilidad de otras estrellas y la lente gravitacional del Sol. Tras ello se habla de cosmología y las oscilaciones acústicas de bariones, de agujeros negros, de la proporción de colores en la naturaleza, y más astrofísica como la muerte del Sol, estrellas binarias, y cúmulos de galaxias. Después se pasa a temas más teóricos, como la cuantización del espaciotiempo, la posibilidad de chocar con cosas viajando a velocidades superlumínicas y la energía de punto cero, para a continuación explicar la interferometría de radio, recomendar libros para aprender física, y contar qué se consideraría la temperatura máxima posible. Más tarde se discuten algunos detalles sobre las ondas gravitacionales, se explica qué son las oscilaciones de neutrinos y en qué consiste la renormalización, para luego entrar a temas más complejos como la teoría de cuerdas y teoría cuántica de lazos. Finalmente, el episodio termina con una descripción de sí mismo, contando cómo tiene lugar la preparación del podcast en sí todas las semanas.

De nuevo, el blog de Francis Villatoro contiene un detallado resumen por escrito de todas estas respuestas con imágenes y gráficos explicativos de apoyo, extremadamente recomendable.

¡Que lo disfrutéis!

Coffee Break 348

Deja una respuesta

Related Posts