¿Qué pasaría si en lugar de aprender ciencias porque sí, te tuvieras que preparar para rescatar a uno de tus profes, perdido en el espacio? Esto les ha pasado a los alumnos de 1º de la ESO que han participado en la gamificación «Space Explorers», durante el primer trimestre de este curso 2016-17.

La gamificación consiste en la aplicación en el aula de dinámicas propias de los juegos. Para ello, se establece una narrativa como hilo conductor, un sistema de retos o misiones, y unas recompensas (normalmente, en forma de puntos de experiencia). Es una herramienta muy potente que dispara los niveles de motivación del alumnado, les emociona y esto permite crear aprendizajes realmente significativos.

En este proyecto en particular, planteamos una situación de emergencia (una misión fallida a Marte, donde el profesor de Educación Física había desaparecido), los alumnos y alumnas participaban entonces en un programa de entrenamiento espacial, con el que formarse como astronautas para ir a rescatar al comandante Tasio, devolviéndole sano y salvo a la Tierra.

Para ello, debían superar misiones en ocho asignaturas. Las misiones han sido tareas de clase, que se han ido combinando con distintas sorpresas y pistas con las que ir descubriendo la ubicación de Tasio en el espacio, así como las razones de su desaparición. Ha sido un trimestre fascinante, una experiencia realmente única, para profesores y alumnos.

La interdisciplinariedad de este proyecto (ocho asignaturas involucradas) unido a la utilización de situaciones reales y datos de la NASA, nos han permitido contextualizar los aprendizajes (ya no se aprende sin razón, aprendemos para poder aplicarlo a la vida real) y han conseguido que los alumnos entiendan el conocimiento como un todo. La vida no se separa en asignaturas, en nuestro día a día necesitamos aplicar competencias, que aprendemos de forma integral.

Podéis ver más información en la web (incluye una guía didáctica para aplicarlo en clase):

http://antoniodenebrija.wixsite.com/spaceexplorers16

Y en este link se puede ver una ponencia explicativa del proyecto.

 

Deja una respuesta