«Vivimos en una sociedad dominada por la ciencia y la tecnología en la que casi nadie sabe de ciencia y tecnología». Es una de las frases más conocidas del genial Carl Sagan. Y razón no le falta.
Para afrontar todos esos retos educativos en el ámbito científico-tecnológico, un grupo de profesores, divulgadores y trabajadores juveniles, han decidido estudiar las principales problemáticas que afronta la gente joven en las STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).
Como ya sabéis, estamos en una realidad completamente tecnológica, por lo que tiene mucho sentido fomentar esa competencias digitales y tecnológicas así como el conocimiento básico que puede proporcionar la ciencia básica o las matemáticas.
10 retos de la juventud en STEM
Algunos retos educativos que encontramos en las áreas STEM y STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas) son:
- Reducir la brecha de género en Ciencia y Tecnología
- Fomentar habilidades para fomentar el emprendimiento y la innovación
- Habilidades para el siglo XXI
- Encontrar el equilibrio entre Conocimiento + Habilidades
- Acortar la brecha entre universidad y mercado laboral
- Actuar local y pensar global
- Mejorar las experiencias de aprendizaje en todos los ámbitos formativos
- Actitud científica en cualquier ámbito, ser capaces de extrapolar el método científico a otras áreas
- Desarrollar interés general en la población por la ciencia y la tecnología
- Apoyo académico y profesional a los estudiantes y favorecer la orientación.
Para ello, Scenio colabora en la movilidad local de un proyecto europeo SYSTEM: Supporting Youth in STEM (dentro del programa Erasmus+, de tipo KA210, colaboraciones entre centros educativos). Serán tres jornadas en Badajoz (España), en las que jóvenes estudiantes disfrutarán de numerosas actividades científico-tecnológicas
Por ejemplo, se realizarán actividades como una visita a la Facultad de Ingeniería y unas Jornadas en el Parque Científico y Tecnológico de Extremadura, Escape Rooms, demostraciones tecnológicas, Robótica en las instalaciones de Steam Center Badajoz o una experiencia de Astroturismo
El proyecto cuenta con la participación de hasta 2 sceniers: por un lado, David Delgado, diseñador y formador científico en la asociación AluCIENCIAnante y Javier Martín, @apruebaconjavier en redes, que organiza y coordina las actividades en Badajoz junto con Steam Center y la Asociación Extremundo. Primero, Paternò, en Sicilia y por último, Estambul, Turquía, son las otras localidades que acogen el resto de movilidades.
Para Scenio es importante participar en proyectos europeos de este tipo y, especialmente ahora, con la recién creada Comisión de Proyectos Europeos. Y por supuesto sabéis que nos encanta la divulgación científica
Mucha más información en holaextremundo.com/system-badajoz