Es posible que palabras como nanociencia o nanotecnología os resulten familiares, ya que cada vez encabezan más titulares, aunque tal vez no sepáis exactamente de qué va la cosa. Por suerte tenemos este micropodcast, Tres pies al gato, para adentrarnos en el mundo de la nanoescala y ¡descrubrir por qué es tan importante!
Nanociencia y nanotecnología
La nanociencia es la ciencia que estudia los fenómenos observados en estructuras y sistemas a escala del nanómetro, es decir, de una milmillonésima parte del metro. En cambio, la nanotecnología utiliza el conocimiento de la nanociencia para diseñar y manipular la materia a nivel de átomos o moléculas.
¿Desde cuándo hablamos de nanociencia? Para responder a esta pregunta debemos remontarnos a la famosa charla de Richard Feynman “There is plenty of room at the bottom” («Hay mucho espacio en el fondo») de 1959. Desde entonces, este campo ha ido creciendo poco a poco hasta ofrecernos múltiples aplicaciones que utilizamos en nuestra vida cotidiana, probablemente sin ser conscientes de ello.
Aplicaciones de la nanociencia
La nanociencia es tan versátil que ofrece todo un mundo nuevo e inexplorado. Las aplicaciones de esta rama de la ciencia van desde la biomedicina hasta la automovilísitca, siendo un ejemplo el de las lunas traseras de los vehículos.
Uno de los problemas que nos encontramos en la carretera es que los cristales de nuestro automóvil se empañen, lo cual conlleva una peligrosa pérdida de la visibilidad. Actualmente, para solucionar esto contamos con esas líneas negras que cruzan el cristal, a través de las cuales pasa la electricidad. Esto consigue calentar la zona de alrededor de la línea y, así, desempañar el cristal.
No obstante, estas líneas negras reducen en sí mismas la visibilidad, así que la nanotecnología nos ofrece una alternativa: una laca transparente que cubra completamente el cristal, evitando que se empañe. ¡Y sin afectar a la visibilidad!
Tal vez os parezca algo sencillo y cotidiano, pero dejad que os hablemos de más aplicaciones como las cápsulas para contener fármacos, la tecnología de trasplantes óseos, las memorias RAM o los nanotubos.
Así que visto lo visto, la nanociencia está en auge y para ello tenemos a Sandra Ortonobes (@lahiperactina) e Ignacio Crespo (@SdeStendhal) para que nos adentren un poco en el tema… ¡Bienvenidos al mundo de la nanoescala!
Y como siempre, recordad que podéis encontrar más curiosidades y más ciencia en @3_piesalgato.
Nuestras redes sociales
- Ivoox: Tres Pies Al Gato
- Twitter: @3_piesalgato
- Ignacio Crespo: @SdeStendhal
- Sandra Ortonobes: @lahiperactina