Matemáticas de la línea de 3 puntos en básquet

En este vídeo, analizaremos la línea de 3 puntos en básquet, y como su geometría influye sobre el juego y la distancia al aro para el tiro.
Introducción al paseo aleatorio

En este vídeo, haremos una introducción al paseo aleatorio, donde veremos como podemos establecer funciones o sucesiones dependiendo de una decisión aleatoria.
Demostración topológica de que hay infinitos primos

En este vídeo, veremos otra demostración muy interesante sobre que hay infinitos números primos. En este caso, utilizaremos resultados de topología como accesorio para llegar a la demostración.
Demostración de que hay infinitos primos (Saidak 2005)

En este vídeo, veremos una «nueva» demostración, del 2005, publicada en el 2006 de que hay infinitos primos. No requiere matemática sofisticada, y de alguna forma es un argumento que se asemeja a algunas otras demostraciones clásicas.
Como usar Wolframalpha para límites, derivadas e integrales

Debido a varias consultas que hemos tenido, en este video, vamos a ver como podemos usar Wolfram Alpha para realizar limites, derivadas e integrales. Podemos ver que con un poco de dominio de algunas palabras podemos resolver una amplia gama de problemas conocidos.
Espiral pitagórica

En este vídeo, veremos una espiral formada por triángulos rectángulos, muy famosa e histórica. La espiral pitagórica es una espiral cuyos radios siempre son raíces cuadradas. Hablaremos de los detalles de esta espiral tan interesante.
Evaluación en polinomios siempre da un numero compuesto

En este vídeo vamos a ver una propiedad general y es que, siempre existe un entero, tal que al evaluar en un polinomio, obtenemos un número compuesto.
Todo número se escribe como suma de números de Fibonacci – Representacion de Zeckendorf

En este vídeo, veremos un resultado muy importante, que involucra los números de Fibonacci. Así como en la conjetura de Goldbach, nos decía que todo número par se escribe como suma de primos (aún no demostrada la versión fuerte), la representación de Zeckendorf nos dice que todo número natural se escribe como suma de números […]
Category is… Science Extravaganza 2×04 con @flytothesurface

¿Que ocurre si mezclamos ciencia y mamarracheo? Pues parece ser que esto Esto es «Category is: Science Extravaganza», un show desenfadado donde Nebesu ( @Sábados Culturetas ) y Arcadi Garcia ( @GASTROFÍSICA ) se dedican a descubrir toda la ciencia que hay más allá del arcoiris con entrevistas a personas LGTBIQ+ que hacen la cencia. […]
Formula de los números tetraédricos

En este vídeo, seguimos con la seguidilla de videos sobre números poligonales pero en este caso vamos a agregar una dimensión mas. Veremos los números tetraédricos que se forman a partir de los números triangulares que ya hemos visto.
Formula de los números hexagonales

En este vídeo, vamos a seguir con los números poligonales. Ya vimos los números triangulares, los cuadrados y los pentagonales. Ahora, agregamos un lado mas, para obtener los números hexagonales.
Formula de los números triangulares

En este vídeo veremos los números triangulares. Esta sucesión de números se forma, acomodando puntos de forma triangular, estableciendo una secuencia visiblemente geométrica. Estos números formaran parte de una colección llamada los números poligonales.
Relación entre las funciones de Chebyshev

En este vídeo continuamos lo que empezamos en el anterior, estudiando dos funciones muy importantes para la teoría de números. Estamos hablando de las dos funciones de Chebyshev, que sirven entre otras cosas, para obtener resultados sobre el teorema de los números primos.