Seguro que la enfermedad de la que vamos a hablar hoy ni siquiera te suena. A lo mejor la conoces, pero es probable que no tengas ni idea de su nombre, ya que no es sencillo. Hoy va a ser el día de hablar del Síndrome Sjögren, para que tú y todos conozcáis de qué se trata, cuáles son sus síntomas y cómo aliviar las molestias que se originan.
Qué es el Síndrome Sjögren
Es una enfermedad autoinmune e inflamatoria que causa sequedad en los ojos y en la boca. Y aunque puede afectar a cualquier persona, es poco habitual en mujeres menores de 20 años. Pero es verdad que el riesgo de padecerlo aumenta si alguien en su familia tiene esta o cualquier enfermedad autoinmune.
El sistema inmunológico ataca a tejidos sanos en este tipo de enfermedades, provocando daños o inflamaciones.
Síntomas del Síndrome Sjögren
Los síntomas más obvios y habituales de esta enfermedad son la sequedad ocular, bucal e incluso vaginal.
Los síntomas más frecuente del ojo son:
- Dolor ocular.
- Ojos rojos.
- Sensación de quemazón dentro del ojo.
- Legañas al despertar.
- Visión borrosa.
- Sensibilidad a la luz del sol.
Otros síntomas habituales: Malestar general, fatiga, fiebre, dolor en las articulaciones o tener los ganglios inflamados.
Diagnóstico y tratamiento
En su caso, el oftalmólogo puede evaluar la sequedad del ojo con la prueba de Schirmer que consiste en situar una pequeña tira de papel de filtro debajo del párpado inferior para medir la producción de lágrimas.
Además, el especialista examinará la superficie de los ojos con un microscopio especial, conocido como la lámpara de hendidura. Este permitirá ver, con la ayuda de unas gotas, si hay algún daño en la córnea.
El tratamiento dependerá de los órganos afectados, pero lo común es que el paciente siga estas recomendaciones para aliviar los síntomas:
- Revisiones periódicas al oftalmólogo
- Uso regular de gotas aconsejadas por el oftalmólogo
- Utilizar lágrimas artificiales varias veces al día o un lubricante para los ojos
- Utilizar gafas de sol
- Beber mucha agua
- Evitar bebidas alcohólicas y refrescos
- Usar enjuagues bucales para prevenir caries
- Limpieza bucal adecuada
- No fumar
- Come chicles sin azúcar para estimular la salivación