Si eres fan de Batman debo decirte algo. La verdad es que deja mucho que desear como murciélago. Dónde esté un Nyctalus lasiopterus, un Plecotus austriacus o cualquier otra especie de quiróptero, que se quite de en medio el superhéroe de DC Cómics y su cinturón de gadgets.
Como sé que aún no te he convencido, voy a contarte un par de datos que acabo de aprender gracias a la responsable de este increíble y completo podcast: Elena Tena, estudiante de Doctorado en la UCM y colaboradora en SECEMU.
No es mi intención herir sensibilidades, pero está claro que Batman, por mucho que se ponga una capa y se haga el interesante, no puede volar. Los murciélagos, mientras tanto, permanecen imbatibles como los únicos mamíferos capaces de alzar el vuelo. Y no, no me vengas con la historia de la ardilla voladora. Esa farsante sólo planea.
Luego está el «Bat-móvil», la «Bat-nave», la «Bat-moto» y el resto de «Bat-vehículos». Estos inventos tuneados con estilo gótico y equipados con armas peligrosamente destructivas serán todo lo guays que tú quieras, pero los murciélagos, sin tanta exageración ni tanto armatoste, gozan de cualidades mucho mejores. Ya nos lo cuenta Elena: hiperfalangia, eco-localización, emisión de ultrasonidos, escucha hipersensible, letargo inducido… Las hembras son capaces de paralizar el proceso de gestación durante la hibernación, y se han registrado migraciones de individuos de hasta 2.224 kilómetros de distancia. ¿Bat-qué, decías?
Nos queda el tema que genera más controversia. ¿Qué hace realmente Batman por la humanidad? Aparte de salvar alguna que otra vida y entretener a la gente con sus cómics, claro… Los quirópteros, por el contrario, son grandes controladores de plagas de cultivos, pues muchos de ellos tienen dietas insectívoras. Sin ir más lejos, las 35 especies que hasta el momento se han descubierto en España presentan este tipo de alimentación.
Pero no sólo eso: también son frugívoros (comen fruta), polinizadores, pescadores, cazadores de anuros… Tal es su radiación y variabilidad a nivel mundial, y son tan especializadas sus relaciones con algunas especies vegetales, que su papel resulta imprescindible en el mantenimiento de los ecosistemas. Por si fuera poco, su guano (excrementos) también ha demostrado ser un fertilizante de excelente rendimiento, y es muy cotizado en algunos países.
Tengo la sensación de que casi te he convencido. Si no es así, déjame disparar mi última bala en la recámara. Bien sabes que Batman, independientemente de los enemigos a los que se enfrenta, siempre acaba sano y salvo. No sucede lo mismo con los quirópteros. Estos habitantes de pueblos, bosques y cuevas sucumben poco a poco ante algunos de sus mayores enemigos, como son la destrucción de hábitat en forma de vallados en la salida de sus hogares, la eliminación de sus refugios en casas rurales abandonadas o la tala descontrolada de árboles. Por no hablar de los cementerios que generan algunos parques eólicos.
Elena Tena te va a contar toda la información que te falta para terminar de comprender y proteger a estos increíbles animales. Si aún así quieres seguir aprendiendo sobre ellos, no dejes de visitar la página web de SECEMU (http://secemu.org/). ¡Bat-tantes cosas te quedan aún por descubrir!
Autor: Alberto Rodríguez Ballesteros