catedra

«Al final, la gente tiene que disfrutar de la ciencia, o le tiene que gustar de algún modo, el consumir divulgación científica». Con estas palabras, Sandra Ortonobés, creadora de «La hiperactina«, explica por qué es importante, desde su punto de vista, el papel de la divulgación.

El retorno cultural, la traducción del mensaje científico y la importancia lúdica son los aspectos más destacados de la comunicación de la ciencia para esta graduada en biomedicina.

«Qué es la divulgación científica y por qué es importante para la sociedad», o«por qué YouTube. ¿Qué tiene de especial este formato para hacer divulgación científica?», estas son las cuestiones que Sandrá nos ha respondido y que nos contesta en un minuto.

Sandra Ortonobés es graduada en biomedicina y máster en comunicación científica. Actualmente divulga ciencia en varios formatos, entre los que se encuentra «La hiperactina«, un canal de YouTube en el que divulga sobre biomedicina. También he creado, junto a Ignacio Crespo, el podcast «Tres pies al gato», en el que plantean y responden una pregunta científica en quince minutos. Además, Sandra ha divulgado también en radio, colaborando con el programa «A Ciencia Cierta» de CV Radio y en formato de monólogos científicos.

Con ella continúa la»Serie YouTubers», de de «Las caras de la divulgación«, de Caramelos comunicación científica, un proyecto para divulgadoras y divulgadores de Santiago Campillo, en colaboración con Vector Divulgación y los propios participantes.

En estos vídeos, distintos comunicadores, aprovechando el formato que ofrece YouTube, nos darán su visión sobre la importancia de la divulgación científica.

La serie se publica cada martes, recogiendo todo el panorama de divulgadores asociados a YouTube.

Deja una respuesta