Un videojuego sobre polinización: Polinizapp
Convertirse en un insecto polinizador para facilitar la reproducción de las plantas en cuatro espacios distintos de la naturaleza es desde hoy más sencillo y divertido gracias a Polinizapp, un juego educativo de simulación en formato aplicación que han desarrollado los centros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Real Jardín Botánico de Madrid y el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA) de las Islas Baleares y que ha contado con financiación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).
PolinizAPP es un juego-simulación gratuito disponible en ios y android que invita al jugador a entender el proceso de polinización de las flores en la naturaleza en cuatro escenarios de acción: el campo mediterráneo, la montaña, un campo de cultivos y la ciudad. El jugador se puede convertir hasta en ocho insectos polinizadores distintos, desde una abeja de la miel hasta una mosca, con dos objetivos: conseguir vida a través del alimento que le suministran el polen y el néctar, y alcanzar el máximo posible de puntos que se convierten en semillas, ya que se producirá con éxito la fecundación del óvulo de la flor tras la polinización.
Concebida para usuarios a partir de los 9 años, aunque está app se trate de un juego de simulación, tiene un significativo valor educativo para dar a conocer la importancia de la polinización como generadora de biodiversidad vegetal en el planeta.