En primer lugar, ¡felices fiestas a todos con este plásmido/corona de Navidad!

Espero que a pesar de las restricciones y demás, podáis a ver a vuestros seres queridos en estas fechas y pasarlo genial. ?
Y a hora, la divulgación, je, je:
? Un plásmido es una molécula de ADN, generalmente circular y muy común en bacterias. Es independiente de su cromosoma. Algunos plásmidos contienen genes que otorgan a las bacterias resistencia a los antibióticos. Así, pueden hacer copias de estos plásmidos y enviárselos a otras bacterias para que también sean resistentes. En biotecnología se pueden usar para insertar genes de interés en estas bacterias, de manera que, cuando se reproduzcan, tengamos muchas bacterias con ese gen.
Partes de un plásmido: ?
Origen de Replicación (Aka ORI): Es necesario para que la bacteria replique todo el plásmido cuando se divide para reproducirse. Así sus hijas también tendrán este plásmido.
Gen insertado: En esta parte del plásmido podemos insertar un gen que nos interese, por ejemplo, para que fabrique insulina con la que tratar a pacientes con diabetes.
Lugares de restricción. Son secuencias de ADN que permiten saber a las proteínas encargadas de cortar el ADN dónde tienen que hacerlo para insertar en medio el gen de interés.
Gen de resistencia a antibióticos: Con él, la bacteria puede crecer aún en presencia de un antibiótico, normalmente Ampicilina. Puede usarse como marcador para seleccionar a las bacterias que contienen el plásmido.
Marcador: Se usa para seleccionar a aquellas bacterias que, además de tener el plásmido, hemos conseguido introducir en él el gen de interés. Puede ser un gen que inactive su resistencia a antibióticos, que la haga morir o que le impida metabolizar ciertos compuestos si no contiene el gen insertado.
Promotor: Secuencia de ADN que controla la transcripción de un gen. Es decir, en este caso, permitiría que el gen de interés diese lugar a la sustancia que nos interesa.
De nuevo, feliz Navidad a todos y que la ciencia nos acompañe en 2021. ?
Más cómics e ilustraciones en miriamriig.com y en mi cuenta de Instagram y Twitter @miriamriig