Bienvenidos amantes de las neurociencias al primer vídeo de Neurocosas donde hablaremos de los dos tipos celulares que forman el cerebro humano y averiguaremos cuántas de esas células hay en un cerebro humano adulto.

Aunque se trata de una pregunta básica, determinar cuántas células forman un cerebro humano adulto es una cuestión importante tanto para la ciencia básica (por ejemplo, hacer estudios evolutivos comparando las densidades celulares del cerebro de distintos animales), como para la ciencia aplicada (estudiar la pérdida de neuronas en enfermedades neurodegenerativas, por ejemplo). Y sin embargo, es una pregunta que no se había resuelto con precisión hasta la última década.

Por un lado tenemos las neuronas, cuya cantidad se calculó con bastante precisión desde hace años (los cálculos clásicos estimaban que había unos 100.000 millones de neuronas cuando en realidad son 86.000 millones).

Y por otro lado tenemos a las células gliales, que son el segundo tipo celular del sistema nervioso. Este caso es más conflictivo ya que se había asumido que había diez células gliales por neurona pero estudios recientes han cuantificado una célula glial por neurona aproximadamente.

Sobre Neurocosas:

Dirigido y presentado por Pablo Barrecheguren (@pjbarrecheguren), Neurocosas es un proyecto de divulgación científica realizado por Big Van, Científicos sobre ruedas (http://www.bigvanscience.com/index.html) y Muy Interesante (http://www.muyinteresante.es/) financiado con la ayuda de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT, https://www.fecyt.es/).

Deja una respuesta