catedra

Ilustración de Benjamín de Andrés Cuesta, seleccionada en la cuarta edición de Illustraciencia

La relación entre Icerya purchasi y Rodolia cardinalis es el paradigma del control biológico de plagas: son enemigos naturales, ambos importados del continente australiano, uno como problema y otro como solución. I. purchasi, conocida como «cochinilla acanalada», representa una de las plagas más habituales en citricultura, aunque puede sobrevivir en multitud de hospedadores. Los adultos depositan centenares de huevos en el interior de su ovisaco, del cual emergen minúsculas ninfas móviles que pasarán por cuatro estadios, cada vez menos activos, hasta convertirse en un adulto prácticamente inmóvil. La cochinilla adulta perfora con su estilete bucal las zonas tiernas de la planta como brotes y nervaduras para alimentarse pasivamente de sus fluidos gracias a la elevada presión de éstos. La mariquita R. cardinalis deposita sus huevos cerca de su presa adulta para que cuando eclosionen, sus larvas tengan al alcance una gran fuente de alimento.  Mientras la densidad poblacional de su presa sea elevada, depreda eficazmente, por lo que es especialmente importante un buen conocimiento de las dinámicas poblacionales de ambas especies y una buena estrategia de control.

Deja una respuesta