. El día 5 de enero llegamos al PERIHELIO, la distancia más corta entre nuestro planeta y la estrella que nos alumbra y calienta.
¿Suena paradójico, verdad? Estamos más cercanos al Sol y nuestras temperaturas son más bajas. Esto es debido al eje de rotación de la tierra, cuya inclinación en máxima en estos momentos, haciendo que los rayos del Sol no lleguen perpendicularmente a la superficie terrestre, descendiendo su fuerza.
La Tierra está sometida a la acción de una fuerza gravitatoria ejercida por el Sol. Esta fuerza es la causante de que la trayectoria de la Tierra se curve, puesto que origina una aceleración normal o centrípeta. La trayectoria que describe la Tierra es una elipse, estando el Sol en uno de los focos, pero su excentricidad es muy pequeña, es decir, es prácticamente circular. La posición más alejada del Sol recibe el nombre de afelio y la más cercana perihelio: en el afelio la distancia entre el Sol y la Tierra es aproximadamente de 152.6 millones de km y en el perihelio de 147.5 millones de km.
La fuerza gravitatoria que sufre la Tierra es una fuerza central, ya que a lo largo de toda la trayectoria su línea de acción pasa siempre por el Sol. En el perihelio la velocidad de traslación de la Tierra es 30,75 km/s y en el afelio de 28,76 km/s.
La segunda Ley de Kepler es una consecuencia de este hecho:
«Cada planeta se mueve de tal manera que el radio vector (recta que une el centro del Sol con el planeta) barre áreas iguales en tiempos iguales»
Así que agarraros amigos, la Tierra está moviéndose a su máxima velocidad ahora mismo.
Ángela y Daniel nos hablan hoy de la técnica de reprogramación celular, una técnica que retrasa el envejecimiento y todas sus consecuencias y Zoé y Pablo nos narran como construir una lámpara de lava.