El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es un tipo de trastorno del desarrollo. A menudo aparece en los primeros 3 años de la vida. El TEA afecta la habilidad del cerebro para desarrollar las habilidades sociales y de comunicación normales. La causa exacta del trastorno del espectro autista (TEA) se desconoce. Es probable que una serie de factores lleven a que se presente el TEA. Las investigaciones muestran que los genes pueden participar, ya que el TEA se da en algunas familias. Ciertas medicinas tomadas durante el embarazo también pueden llevar a que el niño presente TEA. El incremento de niños con TEA puede deberse a un mejor diagnóstico y mejores definiciones del TEA. El trastorno del espectro autista ahora incluye síndromes que solían considerarse trastornos por separado: Trastorno autista Síndrome de Asperger Trastorno desintegrativo infantil Trastorno generalizado del desarrollo ¿Vacunas y Autismo? https://youtu.be/NFAgo0jZu1w
La pregunta del millón es: ¿El autismo es o no es una enfermedad? Verás, hay mucho revuelo al respecto por lo siguiente: los trastornos del espectro autista entran dentro del término trastorno y no tanto del término enfermedad. El problema surge de lo amplio del espectro, mientras que en la mayoría de ocasiones es un trastorno, lo que significa que es únicamente una variable de la normalidad, es decir, algo distinto pero normal, capaz de funcionar en sociedad, funcional, en otras ocasiones resulta que nos encontramos ante personas que no logran valerse por sí mismas en toda su vida, que tienen serios problemas digestivos, que pierden el conocimiento y convulsionan de vez en cuando, y a las cuales ese trastorno les produce un continuo reto de supervivencia. Y cuando en psicología o en psiquiatría una condición, sea cual fuere, interfiere con la vida de una persona sin permitirle llevar una vida normal, ese caso entra al mismo tiempo dentro de la definición de enfermedad. De ahí que haya otros trastornos que sean considerados muy a menudo como enfermedades en función del grado de impacto, como el trastorno de ideas delirantes. Pero hay muchas más condiciones que se definen como enfermedad que a la población general no les gusta plantearse, por ejemplo, que la mayoría de personas fumadoras sean consideradas enfermas, porque padecen de tabaquismo, adicción al tabaco. En estos casos lo que ocurre es que los términos trastorno y enfermedad se superponen y ya no se trata de uno u otro sino de ambos. Pero como ya te estarás dando cuenta no se puede, o no se debe, hablar del autismo en general como uno de los dos términos sin más. Depende del grado de afectación (A todo esto se suman los hallazgos cerebrales, genéticos y los posibles porblemas del desarrollo vinculados), del punto del espectro donde se sitúe cada individuo, la definición ha de ser individualizada. Entonces, ¿supone el autismo una enfermedad? A veces. El espectro es algo amplio y dinámico, y las opiniones al respecto a menudo son estáticas, no suelen tener en cuenta lo individual de cada caso.
Gracias por compartir y… ¡No olvides suscribirte a GlóbuloAzul para más vídeos como este!
▶️www.youtube.com/GlobuloAzul▶️
?www.twitter.com/GlobuloAzul_?
?www.facebook.com/globuloazul/?