¡Comenzamos la segunda temporada de Radio Iberozoa! Y lo hacemos justo a tiempo: las vacaciones de Navidad y el comienzo del año son un buen momento para pararte un segundo y pensar en los cambios: cambios globales, cambios personales… Desde luego es importante que todos aportemos nuestro granito de arena para darle la vuelta a esta situación… y no, no estamos hablando de la COVID-19.
Hablamos de uno de los problemas de mayor magnitud a nivel mundial. No exagero: el plástico es uno de los fósiles que dejaremos durante miles y millones de años en esa nueva huella geológica que estamos generando llamada el Antropoceno. Plásticos en el mar, en los vertederos, en el Ártico, en los Alpes, en el estómago y el torrente sanguíneo de aves, peces, tortugas… ¡incluso de nosotros mismos!
Damos un repaso general a esta problemática con la ayuda del biólogo y divulgador Álvaro Luna, autor del libro “La Era del Plástico”, donde recoge todo lo explicado en el podcast y mucho más. ¿Conoces el término tecnofósil? ¿Sabes quién es el erizo Mc Flurry?

No sé a que esperas, yo ya he empezado a escucharlo. Puedes hacerlo en Youtube, Spotify, Ivoox y muchas otras plataformas, al igual que todos nuestros podcast y toda la segunda temporada de Radio Iberozoa que saldrá este mes de enero. ¡En el vídeo de Youtube tienes enlaces para completar la experiencia!
Autor: Antonio Martín Higuera