catedra

Hoy hablamos de una enfermedad degenerativa que suele afectar a personas con más de 50 años. Y se considera la principal causa de pérdida de visión central y ceguera. Sus siglas son DMAE y significa Degeneración Macular Asociada a la Edad.

Esta enfermedad ocular afecta al área central de la retina llamada mácula. La mácula es la zona de la retina que más se especializa en la visión fina, siendo la encargada de dar una visión clara y nítida.

¿Qué es la DMAE?

La DMAE es una enfermedad degenerativa de la mácula, que provoca un desgaste progresivo de las células y del epitelio de la retina.

Se desconocen las causas de la DMAE, aunque se sabe que el principal factor de riesgo es la edad.

Por otro lado, existen dos tipos de DMAE que debes conocer:

Síntomas de la DMAE

La enfermedad puede ser bilateral, es decir, puede aparecer en ambos ojos, pero con frecuencia solo está afectado uno. Por eso, muchas veces el paciente no se da cuenta del problema a menos que se tape el ojo sano.

Por tanto, los principales síntomas de esta enfermedad ocular son:

Tratamiento

La DMAE es una enfermedad que no se puede prevenir, ya que va de la mano con el envejecimiento. Por tanto, se recomienda seguir una dieta saludable y acudir al oftalmólogo de forma periódica a partir de los 50 años.

En cuanto a los tratamientos que existen, para la DMAE seca se utilizan suplementos vitamínicos (antioxidantes y zinc) que ayudan a ralentizar la progresión de la enfermedad hacia etapas más avanzadas.

Para la DMAE húmeda que es más compleja, se utilizan fármacos que se inyectan directamente en el ojo. Si se diagnostica en una etapa inicial, con este tratamiento se puede disminuir las molestias y recuperar parte de la visión perdida.

Actualmente el 70 % de las personas que se tratan no pierden la visión (después de un año de tratamiento) y en torno al 40 % llegan a alcanzar una visión por encima del 0,5, por lo que ya podrían realizar actividades que antes les resultaba difícil desarrollar con normalidad como leer o conducir.

También existen otros tratamientos muy efectivos como estos:

Te recomiendo que a partir de los 50 te hagas pruebas periódicas de agudeza visual y la rejilla de Amsler como mínimo.

 

Deja una respuesta