catedra

Emergencia Climática

El sábado 9 de mayo a las 18:00 horas tuvo lugar el Maratón Digital de Acción por el Clima, organizado por el Centro de Documentación y Recursos para la Educación Ambiental en Cantabria (CEDREAC), con el objetivo de visibilizar la emergencia climática. Se puede ver aquí: https://youtu.be/c3WaFfzQNcE

El acto fue presentado por Mercedes Martín, Meteoróloga y presentadora de Antena 3 noticias; y por Alfonso Peña, Geógrafo de la Administración Autonómica de Cantabria y Coordinador del canal ‘Sinapsis Ambiental’. Han participado personalidades relevantes del mundo de la ciencia, la salud, la economía, el consumo, la comunicación, la empresa, la acción política…

El objetivo del evento ha sido poner en valor el compromiso de la sociedad por afrontar la emergencia climática, haciendo un llamamiento a la acción tanto individual como colectiva. El hilo conductor del evento ha girado en torno a dudas y preguntas de la ciudadanía sobre aspectos relacionados con el cambio climático. Por ello, se invitó a participar a través de las redes sociales utilizando el hashtag #RetoClimático_YoMeSumo enviando vídeos con dudas, reflexiones o buenas prácticas en relación con el cambio climático.

Expertos y agentes clave reflexionaron aportando respuestas y posibles soluciones para abordar la emergencia climática. Han tenido cabida tanto personas individuales, como colectivos, administraciones y empresas. Personas conocidas del ámbito social y cultural también se han sumado a la convocatoria contando cómo ellas contribuyen a la causa ambiental.

El evento se concibe como un gran punto de encuentro entre personas comprometidas por conservar un planeta habitable y un mundo justo. Personas dispuestas a sumarse al reto climático. Estamos inmersos en la mayor crisis sanitaria de las últimas décadas.

Ha quedado al descubierto nuestra fragilidad y vulnerabilidad. Esta crisis “a cámara rápida” ha cambiado nuestra forma de vida de forma muy intensa y precipitada. Ahora la mayor atención y los recursos se destinan a controlar y gestionar las consecuencias de la pandemia. La emergencia climática sigue en el mismo punto que hace unos meses. Esta crisis sigue evolucionando “a cámara lenta”, pero con un horizonte de futuro devastador si no se toman medidas de forma inmediata. Se nos acaba el tiempo de reacción. La ciencia lleva mucho tiempo advirtiéndolo, y los efectos cada día se manifiestan con mayor crudeza. La emergencia climática no puede quedarse en un segundo plano, tiene que abordarse de plano. Estamos inmersos en una desescalada gradual en las medidas de confinamiento. La vida irá recobrando poco a poco una nueva “normalidad”.

Es el momento idóneo para organizar un evento digital masivo a modo de recordatorio, de toque de atención, de puesta en valor de todas las personas que están preocupadas por la emergencia climática. Se trataría de una propuesta plural, integradora, constructiva y esperanzadora.

La emergencia climática solo podrá abordarse desde el trabajo colectivo, en el que cada persona aporte lo mejor de sí misma. #RetoClimático_YoMeSumo #Emergencia_Climática #Y_ahora_qué_hacemos #PorUnPlanetaHabitable #PorUnMundoJusto

// CONECTA CON MÁS NEURONAS VERDES // Web: http://cedreac.cantabria.es/ Twitter: https://twitter.com/CEDREAC Facebook: https://www.facebook.com/cedreac.cantabria Instagram: https://www.instagram.com/cedreac/ Mail: cedreac [arroba] cantabria.es#ObjetivosdeDesarrolloSostenible #PlanFormativo

Deja una respuesta