catedra

FELIZ DÍA DEL LIBRO 2017

Hoy os traigo una recomendación de lectura científica muy divulgativa de mano de Walter Álvarez, geólogo e investigador en la Universidad de California, el cual, fue el encargado de descifrar la teoría que hoy nos explica la extinción de los dinosaurios y de otras muchas especies hace aproximadamente 65 millones de años. En esta investigación también participó su padre Luis Álvarez (Premio Nobel). Este libro es un resumen (muy aventurero) de sus investigaciones acerca de este tema. ¡Que lo disfrutéis!

https://www.youtube.com/watch?v=IQy6c7KUOkM

El vídeo está realizado en Zumaia (Guipúzcoa, País Vasco), y perteneciente al GeoParkea. En este punto aflora una capa de arcilla rica en iridio (Límite K-T), que marca la transición entre estos dos grandes períodos en la historia geológica de la Tierra (Cretácico-Paleógeno o Cretácico-Terciario). Esta capa, globalmente reconocida, demuestra la teoría de un gran impacto meteorítico que tuvo lugar en la península de Yucatán, y que fue el responsable de la extinción masiva de muchas especies en la Tierra, entre ellas, los dinosaurios.

TYRARONNOSAURUS REX Y EL CRATER DE LA MUERTE | Walter Álvarez, 2009, Editorial: CRITICA, Castellano.

-Resumen: «Este es el relato de un día terrible en la historia de la Tierra», dice Walter Álvarez, profesor de geología de la Universidad de California. Es la historia del día, hace sesenta y cinco millones de años, en que un cuerpo celeste chocó contra la Tierra y causó una explosión mayor que la de cien millones de bombas de hidrógeno.

Deja una respuesta