Cada 28 de enero se celebra el Día Mundial por la Reducción de las Emisiones de CO2. El objetivo es crear conciencia sobre el cambio climático global, especialmente sobre la disminución de gases de efecto invernadero.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU), designó este día para tomar decisiones en beneficio del cuidado ambiental y para impulsar el desarrollo y aplicación de políticas de reducción en emisiones de gases.
Pese a esto, el consumismo y la industrialización agravan el problema. Por este motivo, es importante sensibilizar a la sociedad sobre el sobre este tema.
Los mayores emisores de CO2 que existen actualmente en el mundo son también las mayores potencias económicas del planeta. El vertiginoso desarrollo que China ha llevado a cabo durante las últimas dos décadas ha tenido un evidente impacto en las emisiones de dióxido de carbono. Le sigue Estados Unidos y otra mezcla de potencias como la India, Rusia, Alemania o Japón, países donde el sector industrial tiene un peso importante dentro de la economía mundial
Según el informe presetnado por el Global Carbon Project se estima que se han vertido a la atmósfera aproximadamente 36.600 millones de toneladas de CO2 hasta el 2019
El impacto ocasionado por la pandemia y el desplome de las actividades (industria, transportes…) provocó una reducción de emisiones de 2.000 millones de toneladas de C02, lo que representa un 5% de los gases emitidos en el año 2019.
Así lo indica un informe del centro de estudios Carbon Brief
Sabemos que la reducciòn de las emisiones de CO2 es un tema complejo que no solo va con las grandes o pequeñas acciones que podamos hacer, que escala un nivel de social e industrial,
Puedes comenzar con acciones como
- Reducir el uso del automovil pranticando una movilidad sostenible
- Aumentar nuestra eficiencia en el consumo energético
- Seguir una dieta con baja huella de carbono
- Plantar árboles
- Recicla
Puede saber más aquí:
https://www.epdata.es/evolucion-emisiones-globales-co2/f305b9e6-e82c-4a5f-bcd4-540107f66ec8