Imagínate convertir tus clases en un espectáculo. Con la didáctica mágica se fomenta la capacidad comunicativa logrando añadir emoción y asombro al labor docente. De esta manera se lograr potenciar el aprendizaje de los alumnos como nunca imaginado. 10 años atrás comencé a realizar trucos de magia para mis alumnos en el colegio. Al principio era sólo para pasármelo bien con ellos de vez en cuando. Pero fue en estos ratos divertidos que nació lo que hoy es mi proyecto de Didáctica Mágica. Esta didáctica tiene dos vertientes a tener en cuenta:
- la realización de trucos de magia en el aula.
- El estudio de teorías y principios de la magia para su aplicación a la capacidad comunicativa en el aula.
Descubrí haciendo magia para mis alumnos que fácilmente se podría adaptar las narrativas de los trucos. De pronto empecé a modificar las narrativas, incluyendo contenido específico de mis asignaturas; Science, English y Arts. Resulta que los propios discursos de los juegos me sirven como vehículo para sumergir a los alumnos en su segundo idioma. Además de lograr una situación comunicativa significante, consigo captar la atención de los alumnos así disparando sus niveles de motivación. A veces presento los contenidos de una unidad a través de un truco. Pero en otras ocasiones incluso utilizo el truco de para evaluar diferentes conceptos adquiridos a lo largo de la unidad. De este modo, los alumnos ven aparecer diferentes partes de plantas de una bolsa vacía, juegan al trilero geográfico, repasan la reproducción vivípara viendo aparecer y desaparecer conejos, contemplando un lápiz de madera flexible y mucho más.
Por otro lado, la magia tiene mucho que decir sobre capacidad comunicativa. Además, estudiando la magia se puede aprender cómo captar e incluso dirigir la atención de nuestros alumnos. Como mago aficionado, descubrí leyendo literatura mágica que en muchas ocasiones el discurso de los magos tiene mucho que ver el coaching educativo. Un ejercicio que realizo con frecuencia es adaptar textos de literatura mágica sustituyendo palabras clave por palabras relevantes al mundo de la educación. Este ejercicio me permite reflexionar sobre quién soy en el aula y cómo quiero comunicarme con mis alumnos, una faceta de máxima importancia para cualquier profesor. Hay una cosa que está claro, sin emoción no hay aprendizaje.
En mi página www.didacticamagica.wordpress.com pueden ver resúmenes de diferentes trucos que realiza o en el aula además de reflexiones teóricas sobre esta didáctica.
Un comentario