El 14 de noviembre es el día mundial de la diabetes, por eso y sumándome al esfuerzo mundial contra esta enfermedad, en este video responderé preguntas relacionadas con este padecimiento.
¿Qué tipo de diabetes hay?
Diabetes tipo 1: es más frecuente en niños y adolescentes. Obliga a los pacientes a inyectarse insulina diariamente porque su cuerpo no la produce.
Diabetes tipo 2, la gente se vuelve resistente a la insulina y ya no puede manejar adecuadamente sus niveles de azúcar en sangre. Este tipo de diabetes ESTÁ EN TUS MANOS EVITARLA, ¿cómo? con una dieta adecuada y actividad física.
En nuestra dieta el asunto es que nuestros alimentos no provoquen picos de insulina muy demandantes porque éstos son los que con el tiempo derivan en esta enfermedad.
Consumimos muchos tipos de carbohidratos en la comida, el problema es que los carbohidratos que llamamos azúcares son moléculas pequeñas que rápidamente elevan la glucosa en sangre y requieren la liberación de insulina para que se lleven a cabo los procesos bioquímicos que nos permiten acumular y extraer energía de estas moléculas…
También existe la diabetes gestacional. Se identifica en las revisiones prenatales en mujeres embarazadas que muestran un nivel de glucosa superior al de una persona sana pero no tan alto como el de personas con diabetes tipo 2.
Finalmente está la tolerancia alterada a la glucosa y la glucemia en ayunas alterada, esto significa que la persona está a un pasito de caer en diabetes, pero todavía se puede corregir mejorando sus hábitos.
Encuentra todas las referencias utilizadas en este video aquí.