Alberto Aparici: Físico teórico y lector compulsivo de ciencia. Dirijo la sección científica del programa La Brújula, de Onda Cero radio, y hablo sobre física de partículas en el Instituto de Física Corpuscular de Valencia.
A Lymph’s Life: Jesús Sánchez Ruiz es doctor en Biología Molecular y autor de A Lymph’s Life, un proyecto de divulgación científica en cómic y animación cuyos protagonistas, células del sistema inmunológico, se las ven y se las desean para sobrevivir en un cuerpo que no se lo pone nada fácil.
Antonio Vicente Suárez Spinosi: Soy un desarrollador de software y apasionado de videojuegos, desarrollo en Unity3D en mis tiempos libres como freelance.
Astrochat: AstroChat es un proyecto para divulgar astronomía mediante apps de juegos con humor y… ¡gifs de gatitos! Atrévete a explorar el universo en compañía del robot más sarcástico de la galaxia. Los culpables son Fernando Liébana Bernárdez y Sara Gil Casanova.
Bardo Científico: Somos un grupo de científicos uruguayos amantes de la ciencia y de pasarlo bien. Queremos contribuir con la apropiación social de la ciencia en nuestro país y el mundo. Para eso, brindamos un espectáculo de monólogos sobre ciencia, con humor, rigor, y muchas ganas.
Biología sin censura: Biología Sin Censura es el canal de Youtube donde comenzarás a entender la Biología de una manera entretenida y diferente… ah y con un toque de humor ¿Por qué nos besamos? ¿Comemos ADN? ¿Por qué voy al baño y hago de color verde? ¿Qué efectos tienen las drogas en mi cabeza? ¿Qué es un virus? ¿Estamos vivos? Este es tu canal, dirigido por Santi, Biólogo y Microbiólogo colombiano con una interesante mezcla de intereses por la naturaleza y el heavy metal ¡Maravillémonos juntos del mundo que nos rodea!
Breaking Vlad: Bienvenido a Breaking Vlad, mi pasión es la química, y por lo tanto en este canal, podrás encontrar cualquier cosa relacionada con ella. Clases, divulgación, experimentos, problemas resueltos, curiosidades,…
Carolina Jiménez: Carolina Jiménez es artista de efectos visuales para el cine, habiendo trabajado en películas tan frikis como «Star Trek Beyond», «Guardianes de la Galaxia 2», «Prometheus», «La Liga de la Justicia» o la trilogía de «El Hobbit». También es educadora y divulgadora de ciencia, del arte de hacer cine y todo lo que tiene que ver con su profesión.
Chukomic: Chukomic, es el espacio que Rodrigo Sepúlveda crea con el fin de difundir, lo que comienza como un ejercicio, realizar tiras cómicas para practicar el uso de la tableta digital, inevitablemente su gusto por la ciencia y el saber lo conducen a incorporar en sus tiras dichos temas, recurriendo siempre desde el humor, una forma distinta de difusión.
Cienciacional: Dirigido por Anna, biotecnóloga, biomédica y friki. Cienciacional es un canal de divulgación que nace con la finalidad de que la ciencia viaje desde los laboratorios y despierte interés en aquellos que consideran que solo es para los bichos raros que la estudiamos. En él, se intentan explicar BIOcuriosidades a través de escenas cotidianas con un toque de humor.
Cognitio: Experimentos sorprendentes, en los que se explican fundamentos de Física, Química, Biología y Geología. Los experimentos te pueden servir para concursos o proyectos de ciencia. La finalidad del canal es promocionar la ciencia y difundir conocimientos científicos para que lleguen a ser asequibles y fácilmente entendibles para cualquiera.
Clowntífics: Clowntífics somos dos científicos amantes de la ciencia porque, además de brindarnos experimentos destrullinantes con los que flipar pepinillos, nos enseña a pensar, a resolver problemas diarios, cuidar nuestro entorno, crear, inventar… incluso llegar a otros planetas… y más allá. Divulgación de la ciencia para inventores natos (es decir, para personas de 4 a 12 años y algún adulto sin muchas ganas de crecer).
Cresodactilus: es un canal de divulgación científica enfocado en la Biología, presentado por Sergio Crespo. Sus videos abordan la vida con una mirada científica y entretenida, y buscan aclarar fundamentos de las ciencias de la vida con un contenido audiovisual agradable y de calidad.
Cuarentaydos: un espacio donde explorar las grandes preguntas sobre la vida, el universo y todo lo demás. Te puedes encontrar de todo: agujeros negros, física de partículas o ciencia del día a día. Incluso parodias musicales científicas. Pásate, te espero.
Curiosamente: Cienciay cultura, por el placer de aprender. Una invitación para las mentes curiosas a despertar el sentido de la maravilla que sólo el conocimiento puede dar. Un proyecto de comunicación pública del conocimiento de Estudio Haini, dirigido por Tonatiuh Moreno
Daniel Gómez (Amloii): Soy neurocientífico y mago. Quiero saber cómo funciona tu cerebro mientras ves un truco de magia o eres engañad@ por un recuerdo falso, y en mi canal de YouTube podrás experimentarlo.
Diario de un MIR: Pau Mateo, Médico y YouTuber trotamundos con una pasión por comunicar lo que le vuelve loco: la Medicina. Bueno, y los viajes, la fotografía, la escalada… pero aquí hemos venido a hablar de su canal! Adéntrate a descubrir su canal de Ciencia & Medicina, Diario de un MIR donde semana tras semana te hace partícipe de las cosas más variopintas que conlleva la Medicina y la vida de un Médico!
Dimetilsulfuro: Deborah es química y divulgadora científica. Autora de Dimetilsulfuro.es, por el que obtuvo el premio Bitácoras y el premio Tesla. En su canal cuenta las cosas que le interesan como si se las estuviese contando a sus amigos, así que a veces se indigna y a veces se parte de risa. Habla de la relación entre la ciencia y el arte contemporáneo, que es su especialidad, y también de la ciencia de lo cotidiano, como cosmética, alimentación y escepticismo.
DotCSV: un proyecto de divulgación sobre el apasionante mundo de la Inteligencia Artificial. Estamos viviendo una nueva revolución en la que los algoritmos de aprendizaje automático están transformando completamente nuestro mundo. ¿Cómo se dibujará un futuro en el que la IA forme parte de la ciencia, la economía, la sociedad o en esencia, la humanidad? En este canal nos acercaremos a este futuro, y entre todos aprenderemos a ver no solo el QUÉ sino el CÓMO funcionan estos algoritmos. ¿Te unes a la Cuarta Revolución?
Draw Curiosity: Inés Dawson estudió Biological Sciences en la Universidad de Oxford, y actualmente está estudiando el doctorado en la misma Universidad, averiguando cómo vuelan los insectos. También ejerce de divulgadora, dando charlas científicas y de humor, y creando vídeos para su canal de ciencia bilingüe Draw Curiosity
Edgar Martínez: Science E.M es un proyecto creado por Edgar Mart. Estudiante de medicina, escritor, conferencista y divulgador científico. El objetivo de este proyecto es acercar a las personas a la ciencia de una forma entretenida y dinámica. El proyecto se especializa en medicina y en menor medida en biología celular.
El cubil de Peter: Soy Peter, un intrépido profesor de Geografía e Historia que abre su Cubil para compartir anécdotas, curiosidades, hechos relevantes, biografías, descubrimientos trascendentes… pero sobre todo, CONOCIMIENTO. Un canal dedicado a todas esas personas a las que les encanta saber un poco más de donde venimos para entender un poco mejor hacia donde vamos. ¿Qué? ¿Hacemos Historia?
Espiciencia: Escuela de Pequeñ@s Científic@s ESPICIENCIA, ubicada en Espinosa de los Monteros, es una comunidad de aprendizaje científico y tecnológico que lleva a cabo, entre otros muchos, el proyecto de divulgación científica NACIENDO CIENCIA de radio, prensa y televisión, en colaboración con Radio Espinosa Merindades, Crónica de las Merindades y La UCCi de la Universidad de Burgos.
El pakozoico: Licenciado en Ciencias Biologías y Doctor en Paleontología. biología. Apasionado de la ciencia desde niño y consumidor incansable de ciencia ficción, lleva más de 10 años divulgando ciencia a través del blog El Pakozoico y más recientemente a través de su canal de YouTube y del podcast «DinoBusters». Ha colaborado en plataformas como Hablando de Ciencia o El Ojo de Darwin.
El físico barbudo: Graduado en Física y con un máster en Física de Sistemas Complejos. Además de barbudo profesional es presentador del programa de divulgación científica «Balears Fa Ciència» en IB3 Televisió, colaborador en “Raíz de 5” en Radio 5 RNE y miembro de Big Van Ciencia. Friki de Star Wars, la mitología de Lovecraft y el sushi.

Galaxias y Centellas: Programa de divulgación científica que trata de acercar la ciencia y las últimas tecnologías al gran público. Con rigor, colaboraciones de expertos y sentido del humor. Información y entretenimiento para estar a la última. Presenta: Juanjo Martín.
Gamifica tu aula: Somos una comunidad abierta en continuo crecimiento. Somos profesores frikis de primaria, secundaria y universidad que se dedican a aplicar la gamificación en las aulas de toda España y que han decidido unir fuerzas para convertir las aulas de España en territorio de juego.
Glóbulo Azul: ¡Médicos en YouTube! GlóbuloAzul es un canal de salud (y enfermedad) que te cuenta lo que deberías saber y nunca te contaron. Informar sobre salud es nuestra manera de cambiar el mundo. Medicina, Salud Mental, Nutrición, Psicología, Fitness, curiosidades… ¡y mucho más!
Habías pensado: Habías Pensado es un canal de ciencia que busca inspirar curiosidad. Respondo preguntas simples, cotidianas y algo absurdas con la mejor información que puedo encontrar y lo explico con terribles dibujos en pizarrón. Todo el contenido de los videos es realizado por Félix Javier actual Doctorante en Psicología.
Illustraciencia: Premia y divulga la ilustración científica desde 2009. Miquel Baidal Crespo, su coordinador, defiende el dibujo como herramienta didáctica. Desde Illustraciencia, organiza cursos, exposiciones, actividades relacionadas con el dibujo y la ciencia y un certamen internacional de ilustración científica. Su lema es: ¡Aún queda mucho por dibujar!
Jordan Caballero Cristal: Es un experimento dirigido por un estudiante de mecatrónica de dudosa cordura y con intereses en la ciencia, la literatura y tal vez, una pizca de filosofía, por lo que te podrás encontrar con todo ello en su canal, si te gusta reflexionar, estás en el lugar correcto. Ademas siempre deja información en la descripción por si quieres aprender mucho mas.
Jordi Díaz-Marcos: Doctor en química e ingeniero de materiales. Nanodivulgador y Nanoescopista. Coordinador de proyectos de Nanoeducación (NanoEduca y Nanoinventum) y de divulgación (Festival 10alamenos9). Aouesta por integrar la ciencia como propuesta cultural con ejemplos de obras teatrales como Nanoland y Nanomágic y otros formatos.
Julinkyvideos: es una apuesta por combinar la ciencia, la música y el sentido del humor. Así, en este canal encontrarás videoclips musicales y animaciones que tienen como objetivo la didáctica y divulgación de diversos temas científicos.
Laura Parro – Viajando por planetas: geóloga y con la cabeza orbitando alrededor de otros mundos, Laura es investigadora predoctoral y realiza su tesis sobre Marte. Apasionada de la ciencia en general, y de la geología y astronomía en particular, ha creado el proyecto de divulgación científica “Viajando por planetas”, dedicado a las Ciencias Planetarias. ¡De mayor sigue queriendo ser astronauta!
La ciencia del Guardi: Doctor en Física (¿Y quien no?). Dando la murga con la divulgación científica en todos los sitios que me dejan. YouTube, podcast, charlas. Tecnófilopor naturaleza y me atrevo a hablar de casi cualquier tema. Eso sí, antes intento informarme.
Martí: Estudiante de geología en la Universitat de Barcelona, creador de los canales de divulgación científica CdeCiencia y Cogitare. Autor del libro «El Juego del Cosmos».
MathArg: MathArg es un canal dedicado a la matemática y a la física teórica con el objetivo de llevar conocimientos académicos de estas áreas de la ciencia abiertamente a todo el publico interesado.
Mendelius: Es un juego de cartas para aprender las Leyes de Mendel haciendo cruzamientos entre familias distintas. Proyecto dirigido por Rafael Navajas Pérez y Cristina Aznarte Mellado.
Mientras en físicas: En este canal descubrirás cómo trabaja un físico en el laboratorio y podrás conocer lo lejos que te puede hacer llegar la investigación. Experimentos molones y otras curiosidades sobre la físcia.
MindMachineTV: Hago vídeos de ciencia, donde se explican mis dudas con ayuda de artículos, libros, wikipedia, mucho illustrator y after effects para que cada semana tenga una duda menos de este mundo hermoso en donde vivimos.
Miriam Rivera: Graduada en Biología Humana y colaboradora en Illustraciencia. Armada con lápices, tableta gráfica y demás herramientas dibujiles, decidió iniciar su aventura por el mundo de la Comunicación Científica. ¡Cómics con Ciencia para todos!
MuguPiensa: Divulgador por pasión, alma de rock&roll y funcionario de profesión. Formado en psicología y educación infantil. Soy feliz combinando psicología, muñecos parlantes y rock en mi canal de youtube: MuguPiensa. ¿Quieres unirte a mi orgía humorística?
Neurocosas: Pablo Barrecheguren (@pjbarrecheguren) es doctor en Biomedicina especializado en Neurobiología y divulgador científico. Lleva el proyecto «Neurocosas» (FECYT, Muy Interesante, Big Van científicos sobre ruedas) donde habla sobre neurociencia.
Óscar Huertas: Óscar Huertas es Doctor en Microbiología y Biología molecular. Director de la empresa LANIAKEA Management & Communication SL desde la que se mete en mil follones divulgativos y de comunicación. Es miembro de Hablando de Ciencia, ARP-SAPC, AECC y Coordinador de Desgranando Ciencia.
Pelopantón: Usamos el cómic, la ilustración, las artes plásticas en general y lo que tengamos a mano para acercar la ciencia a la sociedad. Nos divierte dibujar y diseñar cosas de ciencia, en especial de ecología, botánica, oceanografía, patafísica, etc.. Participando en la difusión de la Cultura Científica (a veces con humor y siempre con pasión) desde 2010.
Ponte Bata: Ponte Bata nace como un proyecto divulgativo que busca acercar la parte más explosiva, divertida e interesante de la química. Si te gustan las explosiones, las bolas de fuego y las curiosidades científicas más locas este es tu canal.
Poper Stand-Up Científico: Poper es POPularizacion Entre Risas. Científicos de verdad se suben al escenario en una experiencia diferente plasmada en un show que refleja la ciencia del humor y la comedia de la ciencia. Buenos Aires, Argentina.
Quaerendo: un grupo de divulgación científica y cultural mediante recursos audiovisuales. Formado por Eduardo Negrín, Goretti Rosales, Sergio Chevilly, Néstor Marrero y Guido Santos. Quaerendo significa en latín buscando, y solamente buscando encontrarás las respuestas.
Quantum Fracture: Es un canal de física presentada por Jose Luis Crespo en el que habla de temas como la física de estado sólido, el universo primigenio, la física de altas energías, la termodinámica y muchas cosas más con animaciones y cosas que son muy bonitas y molan muchísimo y además quedan muy guay y hasta salen en la tele.
S de Stendhal: Ignacio Crespo es médico, escéptico y divulgador científico (YouTube, Podcast y Blog). En S de Stendhal (@SdeStendhal) encontrarás medicina, neurociencias, física, zoología, etc.
Ciencia bien variadita con humor y… muchas cosas bonitas (porque es el síndrome
de Stendhal)
Santi García Cremades:Es matemático y presenta sus conocimientos con guitarra y humor absurdo/lógico. Colaborador de TVE, como reportero y científico de Órbita Laika (La 2) desde julio 2016. Licenciado en Matemáticas y Máster de Matemáticas Avanzadas por la Universidad de Murcia. Doctorando de Matemáticas en la Línea de Investigación «Algoritmos para el análisis de la Información Genómica». Profesor Asociado de la Universidad Miguel Hernández de Elche. Director y presentador del programa de matemáticas «Raíz de 5», de Radio 5 RNE. Miembro de Big Van, con más de 150 actuaciones por Teatros, Institutos, Congresos y Bares. Actor y coordinador de la obra de teatro «Monólogos Científicos» en el Teatro Cofidis Alcázar de Madrid. Presento el «Telecienciario», con la actualidad científica de cada semana, junto con el físico Javier Santaolalla, en El Mundo.
Sábados culturetas: Licenciada en Biología y profesora de secundaria de Ciencias Naturales. Divulgando ciencia en Youtube desde 2012 en los «Sábados culturetas» y colaborando actualmente además en el podcast «Perdidos en Melmac» con una sección de ciencia de lo más dicharachera.
SefiFood: Divulgación sobre ciencia y tecnología de alimentos, nutrición y seguridad alimentaria. Me llamo Mario Sánchez, soy tecnólogo de los alimentos, y me apasiona divulgar mis conocimientos sobre alimentación en un tono cercano y divertido en mi blog y canal de YouTube pero sin perder el rigor científico.
Sígueme la Corriente:Sígueme la Corriente es tu canal de Ciencia, Ingeniería y Curiosidades. Aquí encontrarás Vlogs, juegos, retos, sorteos y muchas cosas más… todo pensado para hacer del conocimiento un entretenimiento. Disfruta. Esta es tu casa.
SoyBiotec: Daniel García es Graduado en Biotecnología y divulgador científico. Cuando no está investigando con levaduras habla sobre biotecnología en Twitter (@SoyBiotec), YouTube o su blog soybiotec.es.
Star Tres: Star Tres es una iniciativa de divulgación de tres astrónomas chilenas amantes de la ciencia. Aquí podrás encontrar historias de científicos, viajes a observatorios, nuevos descubrimientos y mucho más. Creadoras: Carolina Agurto, Javiera Rey y Karina Rojas.
Teorema pi: Es un canal de curiosidades de ciencia y tecnología. Principalmente hablamos de física clásica, ingeniería y matemáticas. Lo explicamos todo usando animaciones sencillas y cortas para que sea más fácil de entender. Creado por Roberto Fermín García Mena, ingeniero aeronáutico y profesor.
The biologist apprentice: Es un recurso en línea que pretende animar a la sociedad a aprender más acerca de la biología y crear conciencia sobre nuestro entorno natural a través de blogs, fotografías y videos, los cuales están mezclados con poco de entretenimiento. Creado por Sofía Martínez Villalpando.
Think the planet: Un proyecto de Alberto González Rodríguez, biólogo predoctoral canario, que pretende enseñar ciencia y conciencia crítica con la ayuda de un canal de YouTube lleno de contenido científico muy interesante sobre biología y asequible a cualquier público
Think Twice Show: Es un canal de divulgación realizado por Bernardo García Pola donde divulga pensamiento crítico y economía, tratando temas como pseudociencias, ateismo, sesgos, economía del comportamiento, teoría de juegos o supersticiones desde la perspectiva más entretenida y divertida posible
Tippe Top Physics: es un canal de divulgación de la física centrado en demostrar, a través de vídeos bastante cuquis, que el universo y las leyes que lo rigen son cosas preciosas y bellísimas. Actualmente lo llevan Miriam Cantos, Josep Gallego, Arcadi Garcia y Andrea Negre. Arcadi, además, es traductor para los canales MinutoDeFísica y MinutoDeLaTierra.
Wikiseba: Wikiseba es un canal de ciencia divulgativa y curiosidades de la ciencia con énfasis en la biología en el cual se ve a fondo la ciencia, desde lo micro a macro, y de lo infinito a lo infinitesimal, con vídeos todos los lunes y streaming los domingos. En el canal puedes encontrar temas de espacio, la materia… todo con una mezcla de humor y misterio y obviamente respaldos y fuentes de las temáticas.
WillDiv: WillDiv: Canal de divulgación científica enfocado al área de la biología. Una muestra de cómo el humor, el entretenimiento y la fantasía se fusionan con la ciencia, desde lo más sencillo del conocimiento, hasta los últimos avances en investigación. Lo que hace especial a este canal son aquellos vídeos donde se sacan distintos aspectos de la biología fuera de lo convencional de la ciencia, como seres extraños en la naturaleza, criaturas de la mitología, seres ficticios o incluso aquellos secretos que esconden las películas de Disney