catedra
Cartel del cuarto episodio de Ciencea como puedas

Ciencea como puedas es un programa de ScenioTV en el que tres investigador@s de disciplinas muy distintas nos cuentan sus experiencias y opiniones de aspectos concretos de la investigación científica, combinando sus diversos puntos de vista.

Sergio Escamilla es estudiante predoctoral en neurociencias, concretamente en la enfermedad de Alzheimer. Amanda Ramón es estudiante predoctoral en ingeniería/arquitectura, especializada en modelado de edificios. Héctor Vives es astrofísico y ha investigado sobre agujeros negros y materia oscura, entre otras cosas.

El cuarto programa lo hicimos el 28 de octubre, a partir de una idea que surgió al ver que los tres habíamos usado de algún modo la radiación infrarroja aunque nuestras ramas de investigación fuesen completamente diferentes. Empezó Héctor explicando los fundamentos físicos y las propiedades de la luz infrarroja, para después contar todos los mecanismos que hacen que distintos cuerpos la emitan o absorban, y cómo usamos todo eso para estudiar el universo y la formación de otras estrellas y sistemas solares como el nuestro. Tras ello, Sergio nos habló de cómo usa en bioquímica las técnicas de Western blot y de inmunofluorescencia para identificar y localizar moléculas concretas en muestras y tejidos biológicos. Y finalmente, Amanda explicó cómo usa distintos detectores de infrarrojos para estudiar la estructura de edificios y posibles defectos en la misma, áreas por donde pierden calor, etcétera.

El programa íntegro puede verse a continuación o pulsando aquí:

Un comentario

Deja una respuesta