
Ciencea como puedas es un programa de ScenioTV en el que tres investigador@s de disciplinas muy distintas nos cuentan sus experiencias y opiniones de aspectos concretos de la investigación científica, combinando sus diversos puntos de vista.
Sergio Escamilla es estudiante predoctoral en neurociencias, concretamente en la enfermedad de Alzheimer. Amanda Ramón es estudiante predoctoral en ingeniería/arquitectura, especializada en modelado de edificios. Héctor Vives es astrofísico y ha investigado sobre agujeros negros y materia oscura, entre otras cosas.
Este segundo programa, emitido el 8 de julio, lo dedicamos a explicar cómo fueron nuestras investigaciones pero incluyendo todas las dificultades que nos surgieron por el camino. Amanda, que trabaja realizando modelos térmicos de edificios, nos contó los problemas que dieron las cámaras, los sensores, los edificios en sí e incluso los robots usados para el mapeo. Sergio, a su vez, nos habló de su investigación en Alzheimer y las dificultades para separar las sinapsis del resto de las neuronas, y también para generar neuronas a partir de células madre en el laboratorio. Por su parte, Héctor contó lo que le costó obtener y procesar observaciones en infrarrojo medio y microondas, y tratar de discernir entre efectos instrumentales o simulaciones incorrectas en su trabajo con JWST. Dada la temática del programa, además, el software de la retransmisión decidió también unirse con una serie de problemas técnicos. ¡Lo sentimos!
El programa íntegro puede verse a continuación o pulsando aquí: