Somos Bardo Científico, un grupo de uruguayos amantes de la ciencia, y de pasarlo bien

Cuando en 2015 supimos que habría un taller de divulgación con monólogos, fuimos corriendo a anotarnos. Poco después nació Bardo Científico, nuestro grupo, que sigue acumulando espectáculos y proyectos por desarrollar.
Somos matemáticos, biólogos, químicos, informáticos, ingenieros, antropólogos, psicólogos y docentes de ciencias de todas las edades. Emprendimos la aventura de interpretar monólogos científicos como una forma novedosa y efectiva para promover la apropiación social de la ciencia. También para complementar nuestras carreras de investigación y docencia. Comenzamos a crecer gracias a Big Van Científicos sobre ruedas, quienes plantaron su semilla en Uruguay, y otros países de Latinoamérica.
Nuestro objetivo es brindar un espectáculo ameno, divertido, que a su vez mantenga el rigor científico. Para ello interpretamos varios monólogos científicos, que pueden adaptarse a audiencias concretas. A su vez, utilizamos un lenguaje sencillo, con toques de humor y expectativa.
Nos hemos presentado en varios eventos populares como ferias de ciencias, noches de los museos, centros educativos y congresos científicos. En 2016 UNESCO nos invitó a Paraguay y al Foro CILAC, donde participamos de talleres y representamos nuestros monólogos. En diciembre ganamos el 3er Hackatón de Divulgación Científica del Banco Interamericano de Desarrollo, lo que nos permitió lanzar el concurso “Del Mono al Logo” en 2017.
Del Mono al Logo es un concurso de monólogos de divulgación científica en formato vídeo que busca fomentar la comunicación de la ciencia torno al concepto de Laboratorios Naturales.
Los invitamos a conocer el concurso y conocernos un poquito más en nuestra web; estamos en twitter @Bardo, facebook BardoCientífico e Instagram.
2 comentarios