catedra

Es un género de arañas que cuenta con unas 11 especies descritas en la actualidad.  Pertenecen a la familia Nephilidae y se distribuyen principalmente en regiones tropicales de todo el mundo. La presencia de estas arañas en estas regiones se debe a que en regiones tropicales hay mayor número de posibles presas que puedan caer en su red.

Conocida por ser una de las arañas con la red (telaraña) más fuerte y por muchos aspectos de su conducta que explicaremos adelante. La hembra en esta especie es 5 veces más grande que el macho y puede medir más de 4 cm.

Varían de color rojizo a amarillo verdoso en color con blancura distintiva en el cefalotórax y el comienzo del abdomen.

Al igual que muchas especies de la superfamilia Araneoidea, tienen patas a rayas especializadas en el tejido. Su contraste de marrón oscuro / negro y verde / amarillo permite la advertencia y rechazo de posibles depredadores a quienes su veneno podría ser de poco peligro.

Alcanzan tamaños de 4.8-5.1 cm en hembras, lo machos generalmente no pasan de de 2.5 cm.

La red que construye esta especie recibe este nombre debido a que con el paso de la luz esta se refleja dando un color dorado a la telaraña. El hilo es bastante grueso y da esta ilusión óptica.

Distribución y hábitat

Esta especie se encuentra específicamente en zonas neotropicales de América, incluyendo Centroamérica, el Caribe, una parte de Norteamérica y Sudamérica (De Castro, 2005).

Habitan en lugares húmedos pero relativamente abiertos de los bosques (normalmente en los límites o bordes), junto a los senderos o en las riberas, donde disponen de espacio suficiente para tejer sus grandes redes sobre el estrato herbáceo, lugares donde transcurre bastantes insectos voladores . El macho habita solitario o en pequeños grupos en la periferia de las redes tejidas por las hembras, alimentándose de los pequeños insectos que no son consumidos por ella.

Es una araña controladora de poblaciones de insectos. Estos insectos pueden ser vectores (mosquitos, moscas) que afectan al hombre.

NO es venenosa, si se es picado por la Nephilia sólo sentirá un poco de dolor y leve irritación en la piel por un rato. Las complicaciones sólo se manifiestan en personas alérgicas (regularmente no son severas).

Puedes saber más aquí:

Deja una respuesta