Neurocosas capítulo 16: la enfermedad de Parkinson

Empezamos con un poco de historia: la enfermedad de Parkinson fue descubierta por un médico londinense llamado James, y que se apellidaba, a ver si lo adivináis, Parkinson. James Parkinson que publicó en 1817 (¡este año hace el 200 aniversario!) «Essay on the Shaking Palsy» (Ensayo sobre la parálisis agitante), donde describe la mayoría de […]
Neurocosas capítulo 15: Santiago Ramón y Cajal

Una de las formas más sencillas de cuantificar la potencia del sistema científico de un país es contar la cantidad de premios nobel en ciencia que ha tenido en los más de cien años de historia del premio. En el caso de España, el último español en ganar un premio nobel científico fue Severo Ochoa […]
Neurocosas capítulo 14: Rafael Yuste y el proyecto BRAIN

Entender cómo funciona el cerebro no es fácil. En parte esto se debe a que muchas de las cosas que hace el cerebro son abstractas. Por ejemplo, si veis un corazón latiendo es obvio que lo que hace es bombear sangre, pero cuando miramos al cerebro funcionando no tenemos ni idea por donde andan las […]
Neurocosas capítulo 13: ¿usamos solo el 10% de nuestro cerebro?

Hoy voy a tratar el mito pseudocientífico que dice que solamente usamos el 10% del cerebro. Un mito que por cierto, se encuentra muy extendido, ¿por qué? Bueno, en parte se debe a la idea clásica de pensar que el cerebro funciona como un único bloque donde todo el cerebro participa en todo, en vez […]
Neurocosas capítulo 12: ¿cuánta energía consume el cerebro humano?

Hoy voy a hablaros del gasto energético del cerebro humano. El cerebro humano es entorno al 2-3 % de nuestro peso corporal y sin embargo gasta entorno al 20% de oxígeno de nuestro cuerpo y cerca del 50 % de la glucosa, así que con mucha diferencia es el órgano del cuerpo que más caro […]
Neurocosas capítulo 11: la propiocepción, nuestro sexto sentido

De entre las muchísimas cosas de ciencia que no se explican correctamente en el colegio, una de ellas es decir que tenemos cinco sentidos. Aparte de la vista, el oído, el olfato, el gusto y el tacto; tenemos otros sentidos. Entre ellos están la termocepción, es decir, poder notar los cambios de temperatura; la nocicepción, […]
Neurocosas capítulo 10: Suzana Herculano-Houzel

Hoy voy a hablaros de una joven neurocientífica brasileña llamada Suzana Herculano-Houzel, y de su trabajo desarrollando una nueva técnica llamada: el fraccionador isotrópico, que Suzana utilizó para contar bien las células que hay en el cerebro y luego ver las cantidades en distintos animales para realizar estudios evolutivos. Esto puede no parecer muy impresionante, pero […]
Neurocosas capítulo 9: Rita Levi-Montalcini

A día de hoy, las mujeres todavía se encuentran en una condición desfavorable para desarrollar una carrera científico, especialmente si hablamos de llegar a los puestos de más responsabilidad. Además existe la percepción social de que los hombres son mejores científicos que las mujeres. Esta mentira ha repuntado en esta última generación y por ejemplo, […]
Neurocosas capítulo 8: el cerebro adolescente

Antes de empezar a explicar lo que ocurre en el cerebro durante la adolescencia, es importante diferenciar entre la adolescencia y la pubertad: Por un lado está la pubertad, que se suele definir desde una perspectiva endocrina: es el momento en el cual vienen las hormonas y esto acarrea una serie de cambios de crecimiento […]
Neurocosas capítulo 7: ¿Por qué NO soñamos siempre que dormimos?

Hoy vamos ver qué ocurre en el cerebro cuando dormimos: Nuestro sueño se divide en dos fases: la fase NREM, o fase NO REM, y la fase REM. REM significa: rapid eye moment, movimientos rápidos del ojo. Al principio, se produce una transición entre nuestro estado de estar despiertos (vigilia) y estar dormidos, que dura […]
Neurocosas capítulo 6: El intestino es nuestro segundo cerebro

Cada vez es más común encontrar publicaciones que equiparan el sistema nervioso del aparato digestivo con el cerebro. Hoy vamos a analizar algunas de las afirmaciones e interpretaciones erróneas que se hacen sobre este tema. Empecemos comparando el sistema nervioso que tiene todo el sistema digestivo, unos cien millones de neuronas, con el cerebro. Cien […]
Neurocosas capítulo 3: ¿Qué nos pasa si mezclamos alcohol y marihuana?

En este episodio hablaremos de los efectos que tienen en el cerebro el consumo de dos de las drogas más populares: el alcohol y la marihuana. Por un lado tenemos a la marihuana, cuya principal sustancia neuroactiva es el tetrahidrocannabinol (THC), que activa el sistema cannabinoide por lo que tiene una función ansiolítica. Además, el […]
Neurocosas capítulo 1: ¿Cuántas células tiene un cerebro?

Bienvenidos amantes de las neurociencias al primer vídeo de Neurocosas donde hablaremos de los dos tipos celulares que forman el cerebro humano y averiguaremos cuántas de esas células hay en un cerebro humano adulto. Aunque se trata de una pregunta básica, determinar cuántas células forman un cerebro humano adulto es una cuestión importante tanto para […]