La enfermería en la crisis sanitaria

¿Cómo han vivido y están viviendo los sanitarios la crisis actual? ¿Estaban preparados los hospitales para hacer frente a la pandemia? ¿Ha sido adecuada la gestión? ¿Cuáles son los riesgos para las personas jóvenes? Yaiza Cano responde a todas estas preguntas en ScienceBeach_.
La verdad sobre la trufa negra

¿Es cierto todo lo que se dice acerca de este producto gourmet? ¿Qué es lo que comemos realmente en los platos trufados? La investigadora Eva Tejedor nos responde en La Playa de la Ciencia.
¿Cómo nacen las sandías sin semilla? | Biocosas

¿Son transgénicas las sandías sin pepitas? Aprende cómo se cultivan las sandías sin pepitas, descubre si son transgénicas y algunos secretos de la biología molecular.
Nutrición y seguridad alimentaria: Mario Sánchez Rosagro (@sefifood)

¿Es saludable la dieta vegana? ¿Qué precauciones debemos tener con los alimentos que llegan a casa? ¿Hay que seguir medidas extra para evitar contagios por el virus? ¿Qué mitos sobre los alimentos están más arraigados en la población? ¿Nos engañan como consumidores? La divulgación sobre nutrición y seguridad alimentaria es todo un reto. Charlamos con […]
? ¿Es MALO DORMIR con PLANTAS en el dormitorio? | Biocosas

¿Es saludable dormir con plantas o es perjudicial para la salud? Para responder a esta pregunta vamos a ver cómo funciona la fotosíntesis que hacen las plantas y las bases de la respiración animal de los seres vivos.
¿Las FARMACÉUTICAS ocultan la cura contra el CÁNCER?

Mucha gente cree que las farmacéuticas ocultan la cura contra enfermedades graves como el cáncer. En este vídeo doy algo de información sobre este tema y reflexiono sobre si realmente es posible.
¿Son compatibles la medicina y la medicina alternativa?

¿Realmente son complementarias la medicina y la medicina alternativa? Entre otros problemas, se ha demostrado que el uso de medicinas alternativas aumenta el riesgo de muerte en pacientes con cáncer. En este vídeo analizo las diferencias entre la medicina y la medicina alternativa, y reflexiono sobre las llamadas “terapias complementarias”.
Optogenética ?: controlando cerebros con la luz

¿Qué es la optogenética? Os voy a explicar una de las técnicas más revolucionarias de la neurociencia en los últimos años, que implica el uso de ingeniería genética e instalación de aparatos electrónicos en el cerebro de los animales de experimentación, ¡pero gracias a todo este trabajo se consigue controlar la activación de redes neuronales […]
Por qué la PANDEMIA es un EXPERIMENTO NATURAL?? | ? Coronacosas #01

Un concepto científico que se ha vuelto de actualidad con la pandemia por el coronavirus (COVID‑19) es el de “experimento natural”, pero… ¿qué es exactamente? Para entenderlo repasaremos uno de los experimentos naturales más famosos: “La Hambruna Holandesa”, que se produjo a finales de la Segunda Guerra Mundial, y veremos como la dramática pandemia actual […]
Cómo evitar el ALZHÉIMER desde joven ?

Consejos y hábitos basados en la evidencia científica que ayudan a prevenir la aparición de la Enfermedad de Alzheimer. Veremos tres cosas que podemos hacer para prevenir el alzhéimer, y aprenderemos varios conceptos básicos de neurociencia relacionados con esta enfermedad neurodegenerativa y la salud de nuestro cerebro.
☕ ¿Cuántos CAFÉS puedo TOMAR al día?

¿Es sano tomar mucho café? ¿Cuánta cafeína puedo tomar al día? Hoy vamos a verlo, averiguaremos cuánta cafeína tiene un café y también veremos cuándo tomar el café para evitar que nos quite el sueño. Para ello os explicaré cuánta cafeína tiene el café, incluido el café expreso, también os hablaré del té y veremos […]
¿La VACUNA contra el VIRUS del PAPILOMA HUMANO es segura?

¿Es segura la vacuna contra el virus del papiloma humano? El virus del papiloma humano (VPH) es la causa de casi el 100% de los cánceres de cuello uterino, 90% de los anales, 70% de vagina, 50% de pene, 40% de vulva y entre el 13-72% de los cánceres de asociados a la boca y […]
Artemisia GENTILESCHI: Susana y los Viejos y el Acoso en el Arte

¿Por qué hay tantos desnudos femeninos en arte? En este video te explico el motivo y también analizo cómo se ha representado el acoso en el arte durante la historia. Todo esto bajo el revolucionario cuadro «Susana y los viejos» de Artemisia Gentileschi.
Chocolate, ¿comer o no comer?

La planta de donde viene el chocolate es la planta llamada de cacao criollo, es una planta originaria de Mesoamérica, que a la llegada de los españoles se encontraba más o menos desde la mitad del actual territorio de México hasta Colombia y Venezuela. ¿Comer chocolate nos hace sentir mejor? Una revisión sistemática de varios […]
Detener la diabetes

El 14 de noviembre es el día mundial de la diabetes, por eso y sumándome al esfuerzo mundial contra esta enfermedad, en este video responderé preguntas relacionadas con este padecimiento. ¿Qué tipo de diabetes hay? Diabetes tipo 1: es más frecuente en niños y adolescentes. Obliga a los pacientes a inyectarse insulina diariamente porque su […]
¿Cómo funcionan las EDITORIALES CIENTÍFICAS?

Todo el sistema de investigación gira entorno a la publicación de artículos a través de las editoriales científicas. Aquí explico cómo se publica un artículo científico, la situación entre la comunidad científica y las editoriales científicas donde se publican sus resultados y repaso algunos puntos conflictivos.
Café: ¿bueno o malo?

Este video intenta responder las siguientes preguntas:¿Es benéfico o perjudicial para la salud?, ¿mediante qué mecanismo logra evitar que nos de sueño?, ¿por qué a algunas personas nos hace temblar?, ¿es adictivo? Quizás alguna vez te preguntaste si las llamadas «siestas de café» funcionan o cómo… Encuentra todas las referencias utilizadas para realizar este video […]
Neuropíldoras 20: el sistema nervioso central

Y para cerrar esta temporada, ¡un poco de neuroanatomía del sistema nervioso central! Sobre Neuropíldoras: Creado, dirigido y presentado por Pablo Barrecheguren (@pjbarrecheguren), Neuropíldoras (2018) es un proyecto de divulgación científica hecho por Big Van Ciencia (http://www.bigvanciencia.com/) en colaboración con Muy Interesante (http://www.muyinteresante.es/) y realizado con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia […]
Envejecimiento, obesidad y salud: Yaiza Potes

¿Cómo puede afectar la obesidad a nuestra calidad de vida? ¿Y a la de las personas mayores? ¿Cómo es la investigación en Polonia? ¿Es una buena opción para llevar a cabo la etapa postdoctoral? Yaiza Potes comparte su experiencia en La Playa de la Ciencia.
Neuropíldoras 19: el sistema nervioso periférico

Un poco de neuroanatomía sobre el sistema nervioso periférico. Sobre Neuropíldoras: Creado, dirigido y presentado por Pablo Barrecheguren (@pjbarrecheguren), Neuropíldoras (2018) es un proyecto de divulgación científica hecho por Big Van Ciencia (http://www.bigvanciencia.com/) en colaboración con Muy Interesante (http://www.muyinteresante.es/) y realizado con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – […]
Neuropíldoras 18: el transporte axonal

¿Cómo funciona el transporte axonal entre el cuerpo de la neurona o soma, y el extremo de su axón? Sobre Neuropíldoras: Creado, dirigido y presentado por Pablo Barrecheguren (@pjbarrecheguren), Neuropíldoras (2018) es un proyecto de divulgación científica hecho por Big Van Ciencia (http://www.bigvanciencia.com/) en colaboración con Muy Interesante (http://www.muyinteresante.es/) y realizado con la colaboración de […]
I Maratón Digital Acción por el Clima

Con el objetivo de visibilizar el problema del cambio climático. Para no olvidar la emergencia climática. El sábado 9 de mayo a las 18:00 horas tuvo lugar el Maratón Digital de Acción por el Clima, organizado por el Centro de Documentación y Recursos para la Educación Ambiental en Cantabria (CEDREAC)
Agua o dieta alcalinas

¿Qué significa usar estos términos «alcalinos» aplicados a nuestra dieta? ¿Hay evidencia científica que respalde estas ideas?
¿Cómo hago mi propia mascarilla?

En medio de la discusión de si debería o no ser obligatorio portar mascarilla en espacios públicos, te explico las razones lógicas para preferir hacerlo y las comparativas de distintos materiales, así como enlaces de todo lo anterior en este sitio web.
Fisioterapia y salud de la mujer

¿Cómo puede mejorarse la salud femenina con fisioterapia? ¿Qué evidencia científica existe? ¿Acechan las pseudociencias a esta disciplina? ¿Debería ser más accesible? ¿Tienen los hombres suelo pélvico? Beatriz Navarro y Beatriz Arranz, investigadoras de la Universidad de Alcalá, nos responden a todas estas preguntas en La Playa de la Ciencia.
Obesidad y cerebro

¿Qué efectos puede tener lo que comemos en nuestro cerebro? ¿Cómo afecta la obesidad? ¿Qué relaciones existen entre la dieta y la neurociencia? Jesús Fernández nos responde a estas preguntas en la última entrevista de ScienceBeach_.
El nuevo coronavirus, preguntas frecuentes

Ahora que sabemos que la nueva sepa de coronavirus se ha confirmado en Estados Unidos, Francia, Japón, Singapur, Malasia, Nepal, República de Korea, Tailandia, Vietnam y Australia… ¿Qué sabemos sobre el virus? y si llega a nuestro país también ¿qué medidas precautorias debemos tomar? Si prefieres leer que ver el video, puedes encontrar la información […]
Problemas azucarados

¿Es cierto que hay una relación entre la ingesta de azúcares y el cáncer? ¿por qué son preocupantes para nuestra salud? ¿debemos evitar todo tipo de glucosa? ¿Podemos evitar por completo los azúcares en nuestro cuerpo? Si te perdiste el video sobre la importancia de caminar en nuestra salud, encuéntralo aquí.