Palique Divulgativo Ep.19: Hespérides, defensa medioambiental

Es una realidad más que palpable que Canarias sobrevive a base del turismo de sol y playa. Aunque contamos con espectaculares paisajes y entornos dignos de admiración, el mercado basado en los grandes hoteles y las playas de arena blanca de las zonas turísticas sigue predominando. Una realidad que, a priori puede parecer buena para […]
Entrevista a «El Guadarramista»: Periodismo ambiental y conservación en Madrid. Radio Iberozoa #15

Bienvenidos a un nuevo capítulo de Radio Iberozoa, en el programa de hoy nuestro compañero Antonio entrevista a Jonatan Gil, director de «El Guadarramista» para hablar , medio ambiente, periodismo y conservación. Por eso hoy os traemos una iniciativa algo diferente a lo que tal vez estéis acostumbrados, el periodismo de naturaleza. Pero, ¿Qué es […]
¿Como funcionan los planes de conservación? Radio Iberozoa #8

¿Alguna vez te has preguntado como funcionan los planes y proyectos de conservación? ¿Te has planteado alguna vez la cantidad de aspectos que es necesario tener en cuenta o la cantidad de metodologías diferentes que pueden emplearse? ¿De que depende que tengan éxito o fracasen? En el capítulo 8 de Radio Iberozoa trataremos de resolver […]
Canción del verano: «Bye Bye Plastic Bags»

Dile adiós a las bolsas de plástico de un solo uso ¡Hola neuronas verdes! ¿Qué tal estáis? Hoy os traemos un hit que puede convertirse en la canción del verano: «Bye bye plastic bags». Dile adiós a las bolsas de plástico de un solo uso. Los problemas ambientales causados por los plásticos son cada vez […]
¡Sostenibilízate! 5 de Junio-Día Mundial del Medio Ambiente. Centros educativos sostenibles

¿Eres profe o alumn@ de Primaria o Secundaria? ¿Quieres celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente con nosotros? ¿Quieres conocer experiencias sostenibles de centros educativos? ¿Quieres aprender hábitos sostenibles de forma divertida? ¿Quieres afrontar el reto de jugar a un JUEGO DE ESCAPE VIRTUAL en directo? ¡Sostenibilízate! Aquí te mostramos el pedazo de programa que […]
EL CAMBIO CLIMÁTICO SON LOS PADRES #14 ¿Qué tiene que ver la pesca con todo esto?

¿El Cambio Climático nos va a dejar sin pescado que comer? Ojo, que si me tocas el plato me caliento… Necesito saber cómo está afectando todo este asunto a la pesca y qué previsiones de futuro hay, porque me tocaría mucho la moral quedarme sin esto también… Bueno, para que me aclare un poco las […]
EL CAMBIO CLIMÁTICO SON LOS PADRES # 13 ¿Cómo va eso de pensar globalmente y actuar localmente?

¿Cómo podemos luchar contra los efectos del Cambio Climático sin salir del barrio? En el programa de hoy vamos a hablar sobre el asociacionismo y sobre cómo la unión hace la fuerza, incluso a pequeña escala. Para ello vamos a echar una buena charleta con Tárik Vázquez, uno de los creadores de la Asociación Biodevas. […]
EL CAMBIO CLIMÁTICO SON LOS PADRES #6 ¿Es de mala educación hablar del Cambio Climático?

¿Cómo de importante es la Educación Ambiental para combatir al Cambio Climático? Nadie mejor que Pablo Meira, profesor e investigador de Educación Ambiental en la Universidad de Santiago de Compostela, para hablarnos sobre este tema. Pablo nos contará que se ha hecho hasta ahora en este campo y cómo ha calado el mensaje en la […]
EL CAMBIO CLIMÁTICO SON LOS PADRES #5 ¿Se puede ganar pasta con el Cambio Climático?

¿Se puede emprender y ganarse la vida (de forma honesta) con el Cambio Climático? Para comprobarlo hoy voy a hablar con Sara Pinto, bióloga y CEO de BRUTAL, una empresa de Educación Ambiental y Conservación de la Biodiversidad. Sara se pasa la vida creando proyectos para mejorar el estado de la naturaleza y muchos de […]
EL CAMBIO CLIMÁTICO SON LOS PADRES #4 ¿Nos hemos enterao de la que se nos ha echado encima?

El tema de hoy es Comunicación y Cambio Climático En este programa vamos a hablar con Daniel Rodrigo-Cano, pedagogo, doctor en Comunicación y miembro del colectivo de Educación Ambiental #EA26. Nos contará cómo se ha comunicado el Cambio Climático en los últimos años y nos explicará cómo algunas empresas se pintan de verdes para lavar […]
I Maratón Digital Acción por el Clima

Con el objetivo de visibilizar el problema del cambio climático. Para no olvidar la emergencia climática. El sábado 9 de mayo a las 18:00 horas tuvo lugar el Maratón Digital de Acción por el Clima, organizado por el Centro de Documentación y Recursos para la Educación Ambiental en Cantabria (CEDREAC)
Educación Ambiental en tiempos de cuarentena

Durante el confinamiento, desde el 30 de marzo, todos los días un directo a las 18.00 horas en nuestro canal de Youtube «Sinapsis Ambiental». Únete a la resistencia de la educación ambiental durante el confinamiento. De lunes a viernes a partir de las 18.00 h., emisiones en directo en el canal de Youtube del CEDREAC, […]
¿Qué se hace en un laboratorio ambiental?

Profesiones del medio ambiente ¡Hola neuronas verdes! ¿Os habéis preguntado alguna vez qué se hace en un laboratorio ambiental? Hoy queremos acercaros una más de las «Profesiones del medio ambiente». Nos introduciremos en un laboratorio ambiental y comprobaremos cómo trabajan recogiendo muestras, realizando analíticas y emitiendo informes. Su labor es fundamental para comprobar el estado […]
EL CAMBIO CLIMÁTICO SON LOS PADRES #2 Los osos polares no me van a pagar la hipoteca…

¿Qué relación tiene la Biodiversidad con el Cambio Climático? Para resolver un montón de dudas sobre este tema hemos entrevistado a David Álvarez, un biólogo de vertebrados que además de haber investigado los efectos del Cambio Climático en varios grupos de animales se dedica a la divulgación científica a través de su blog Naturaleza Cantábrica, […]
Premio Nobel de Economía 2018 | Externalidades

Este año en Paul Romer y William Nordhaus han recibido el premio por sus contribuciones a los modelos macroeconómicos. Tras ambas aportaciones está el fallo de mercado clave en la economía que más ha contribuido al cambio climático, y a frenar el crecimiento a largo plazo. ¿Quieres saber cuál es? Os lo explico en el siguiente […]
La Brújula de la Ciencia: PETasa, una enzima capaz de degradar el plástico

Los residuos plásticos son uno de los grandes problemas medioambientales del siglo XXI; una de las mejores propiedades del plástico es que es muy resistente, pero por eso mismo también es muy difícil hacerlo desaparecer cuando ya no lo necesitamos. Hoy os hablamos de una sustancia, la PETasa, que rompe las intrincadas cadenas del plástico […]
Científicas, Anna Traveset

Comenzamos el 2018 felicitando a la Profesora de Investigación del IMEDEA (UIB-CSIC) Anna Traveset, por el Premio Rey Jaime I que recibió en la categoría de Protección del Medio Ambiente por sus aportaciones al conocimiento de la biología reproductiva de especies vegetales, por su contribución a la divulgación y comprensión de los ecosistemas insulares y al impacto de especies de plantas […]
Se ha detectado microplásticos en la Sal de mesa española, y de más sitios.

Hola a tod@s: Volvemos con los programas de «Ciencias para Normales» para empezar la temporada entrevistamos a María E. Iñiguez autora del estudio «Microplastics in Spanish Table Salt» publicado en Scientific Reports. En este estudio se toman muestras de sal comerciales y se estudia la cantidad de partículas de plástico, así como el tipo de […]
El presente y futuro del coche eléctrico

La semana pasada estuve Oslo (Noruega) para asistir al evento NissanFutures para presenciar la presentación oficial en Europa del nuevo Nissan Leaf 100% eléctrico. Fue un encuentro entre empresas, instituciones y prensa en el que se trataron algunos de los aspectos clave para la evolución del vehículo eléctrico y las ciudades inteligentes. En este vídeo […]